Especiales
×
Coberturas especiales
Asamblea Nacional del Poder Popular Julio 2022
Fotorreportajes
Cartas abiertas
Aprenda más
Sin rodeos
El marcapasos
Botella al mar
La ventana
Cristalería joven
Mirarse al espejo
Fidel en Ciego de Ávila
Che entre nosotros
Bloqueo a Cuba
Terrorismo contra Cuba
Edición impresa
Visión gráfica
Foros online
Coronavirus-Covid19
Imagen 2.0
Primero de mayo
42 Aniversario Invasor
Invasor Multimedia
Invasor Investiga
Invasor Verifica
26 de Julio en Ciego de Ávila
Latir avileño
Lunes, 20 de Octubre del 2025
|
Edición impresa
¿Quiénes somos?
Periódico Invasor - Diario online de Ciego de Ávila
Buscar...
Portada
Noticias
Sociedad
Economía
Ciencia y tecnología
Historia
Internacionales
Cultura
Deportes
Opinión
Multimedia
Videos
Infografías
Podcast
Especiales
Publicidad
Etiquetas
Introduzca parte del título
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Roland Petit, figura clave en la historia del ballet
Sudha Chandran no se imaginaba haciendo algo diferente
Duke Ellington y el éxito del jazz
Lectura, escritura y pintura, solo con el pie izquierdo
Cueva de Ambrosio, refugio, historia y pictografías
Nellie Bly, intrépida periodista
Vicentina Antuña, ejemplo de pedagoga revolucionaria
Colita, fotografías y exposiciones
Barry y la Hepatitis B
John Donne, poesía, canciones, sermones
El sabor amargo del té verde
Mario Muñoz Monroy, patriota, médico y radioaficionado
Candita Batista Batista, la vedette negra de Cuba
Jacques Piccard y las profundidades oceánicas
La asesina más letal de la Gran Bretaña del siglo XIX
Bebito Smith y la natación cubana
El orgullo de una ciudad
Juan Guiteras Gener, patriota y médico
Frank Whittle y el turborreactor
Evatima Tardo, un enigma para la ciencia
Miles Davis, uno de los músicos más destacados de su época
La entrega y amistad entre Menéndez de la Peña y Martí
Mariya Vasílyevna Oktyabrskaya, la primera tanquista soviética
Crímenes a cinco manos
Tomás Felipe Camacho y las orquídeas
Edwin Hubble cambió la visión científica del universo
El arte conmovedor y peculiar de Yayoi Kusama
Sabina Chebichi, la chica de los pies ligeros
Marcel Proust, un trascendental escritor clásico moderno
La Avellaneda, una cubana singular
Janet Sobel y el dripping
El Tío Sam, un símbolo patrio
Betty Broadbent y su desafío a los estereotipos
Felipe Dulzaides, su innato oído musical
Jim Redmond: lo que harían los padres para cuidar a sus hijos
Sarah Rector, una vida a la que muchos aspiraban
Roberto Faz y el género popular
Tamara de Lempicka, cabeza visible del Art-Decó
Mary Highsmith, fascinada por la maldad y la culpa
Eugenio George, mejor entrenador del siglo XX
El país de las tres capitales
Celeste Mendoza Beltrán, la Reina del Guaguancó
Mary Shelley y la primera obra de ciencia ficción
Emily Dickinson: Una poesía única y prácticamente inclasificable
Paulina Álvarez, la Emperatriz del Danzonete
Ildelfonso Pérez Vigueras, eminente veterinario y parasitólogo cubano
Herman Melville y su Moby Dick
Oscar Arredondo y la paleontología en Cuba
Cascarita, el guarachero de Cuba
Billie Holiday, inigualable exponente del canto popular norteamericano
Annie Oakley y el disparo a la diana del éxito
Las siete maravillas de la ingeniería civil cubana
Gerónimo, líder apache
Tu Youyou y el combate contra la malaria
Serguéi Pávlovich Korolev, un hombre oculto en las sombras
Sir John Frederick William Herschel, un científico fecundo
Harriet Elizabeth Beecher Stowe, la literatura y la esclavitud
Nicolás Gutiérrez Hernández, la ciencia y la medicina cubanas
Amy Marcy Cheney, la sinestésica
Charles Dickens y la novela realista decimonónica
Kathrine Virginia Switzer y el maratón de Boston
Teófilo Stevenson, el boxeador más destacado del siglo XX en Cuba
Larisa Latynina, la diosa de la gimnasia olímpica
Meredith Charles “Flash” Gourdine: atleta, ingeniero y físico de renombre mundial
Hipatia de Alejandría, conocida por su muerte y no por científica
Johannes Bisse y el Jardín Botánico Nacional
Carlos de la Torre y de la Huerta, eminente malacólogo
Santiago Ramón y Cajal, el padre de la neurociencia moderna
Harriet Tubman, líder abolicionista y maquinista del Ferrocarril
Antonio Gades, bailarín y revolucionario, y viceversa
HEPA y las maravillas del mundo moderno
Carmen Amaya revolucionó el baile flamenco
Brunelleschi, personalidad artística italiana
Siete construcciones que asombraron al mundo antiguo
María Teresa: cubana y duquesa
Juan Charrasqueado, ¿un personaje de leyenda?
Martha Abreu, La Benefactora
La Marquesa: “Solo un billetico, señores”
Acueducto de Albear: maravilla de la ingeniería cubana
Italo Calvino, un maestro de la exquisitez formal
Chacumbeles y una singular historia
Romain Rolland, entre novelas, dramas históricos y…
Emilio Bacardí, vasta cultura y ejemplar patriota
Olga: con picante y sin picante
Bachiller y Morales, destacado y erudito intelectual cubano
San Valentín, inefable patrono del amor
Eduardo Abela, entre la pintura y la caricatura
Pablo Lafargue: sus estrechos vínculos con Marx
Ángel Arturo Aballí, gloria de la medicina infantil cubana
Justo Vega: de la décima, todo un caballero
Descartes, padre de la filosofía moderna
Carrero, el Guajiro de Florencia
Y Ramón Roa cumplió con la palabra empeñada
Aída, la excelencia operística
Alfredo de Oro, cubano y campeón mundial de billar
Fray Candil, polémico, mordaz, satírico, observador agudo…
Conrado Marrero, El guajiro de Laberinto
Chabuca Granda, fina y sensible expresión
De París, un caballero: José M. López Lledín
Voló, voló… y se perdió
¿Conde y negro? Enrique Benítez
El controvertido Vargas Vila
Gómez, el Napoleón de las guerrillas
Carmen Delia Dipiní: la voz romántica de la canción
Arrufat: diferente, divertido, espontáneo y lúcido
Félix Carvajal, los andares del Andarín
Verdi, de los más grandes
Jane Austen y la fidelidad al drama
Johann Strauss: el rey del vals
Teofrasto, padre de la botánica
Rita Montaner, La Única de Cuba
Juan Clemente Zenea, su influencia en la literatura cubana
Françoise Barré-Sinoussi y su batalla contra los virus
Srinivasa Ramanujan, uno de los más grandes matemáticos
Robert Koch, y la microbiología médica moderna
Waldo de los Ríos, transformador de los clásicos
Lola Flores, cantaora, bailaora y actriz
Ramón Veloz, defensor de la música campesina
Farnsworth y su afición a la ciencia
Mantovani apostó por la estereofonía
Fitzgerald y la Generación Perdida
La Burke, a puro sentimiento
La V de la victoria
Esquilo o la excelencia de la tragedia
Harold Gramatges: la inmensidad de su obra
Rolando Vergara, a pura inspiración
Virgilio Piñera, de los mejores en la literatura cubana
Lecuona, entre los grandes compositores de Cuba
Sandford Fleming, incansable científico
Celina, reina del punto cubano
Pedro Infante: símbolo de la mexicanidad
Ernestina Lecuona: compositora, pianista y pedagoga
Tristan Bernard, humor e ironía
Rulfo, de los más leídos
Miguel Ángel, un grande del Renacimiento
Max Planck y las ciencias puras
Dora Alonso, una escritora natural
Joseíto Fernández, melodioso rey
Faraday, de aprendiz a científico
Copérnico, precursor de la astronomía moderna
Ignacio Cervantes: uno de los notables
Charro Avitia, defensor de las gustadas rancheras
Khalil Gibrán, polifacético y renovador
Christian Andersen: primer clásico en la literatura infantil
Cham Bom Bió: Sí que cura
Tony Aguilar: de óperas a rancheras
Eliseo Grenet: ¡Ay, Mamá Inés!
Navarro Luna, obra y vida brillantes
La Mora, a puro sentimiento
Joseph Pulitzer, ambición y periodismo
Pedro Flores: popular y prolífico
Isabel Barreto: primera mujer almirante
Paula Alí: Actuar es su vida
Ñico Saquito, trova y canción social
Andrés Eloy Blanco y sus angelitos negros
Lavinia Fontana, singular artista del pincel
Eiffel y su “horrorosa monstruosidad”
Desde su balcón, Leopoldo Ulloa
Núñez Rodríguez, humorista mayor
José Agustín Caballero, padre de nuestra filosofía
Demócrito, el filósofo que ríe
Sindo Garay: Trova, cubanía e identidad
Eusebio Delfín, Y tú qué has hecho
Carlos Puebla, Cantor de la Revolución
Plutarco y sus Vidas paralelas
Fernández de Castro y la Geología en Cuba
María Teresa Vera, trovadora de Cuba
Moisés Simons, inspirado compositor
Milanés, ingenio poético en Cuba
Consuelo Velázquez y la Canción del Siglo XX
Gina Cabrera, Reina del Drama
Rafaela Chacón, más que esperanza artística
Byrne, el poeta de la bandera
Herminio Almendros, maestro, pedagogo, escritor…
Enrique Serpa, destacado narrador cubano
Boris Polevoi y “Un hombre de verdad”
Julio Brito, cantor melódico de Cuba
La cubanita que nació con el siglo
Onelio, el Cuentero nacional
Violeta Parra, trascendencia de su obra
Parménides y un hito histórico
Covarrubias, pasión por la escena
Villena, poesía y antimperialismo
Atahualpa Yupanqui, renombrado folclorista argentino
Teofilito, inspirado compositor cubano
Toña la Negra: voz, ternura y veneración
Georgias, filósofo y retórico
Rosalind Franklin y la Fotografía 51
Marietta Robusti, la Tintoretta
Raquel Revuelta, la gran dama de la escena cubana
Heráclito, el Oscuro de Éfeso
Wilfredo Leyva o El pío mentiroso
Ennio Morriconi y sus bandas sonoras
Álvaro Carrillo y sus boleros antológicos
Alfonsina Storni y la corriente feminista
Saborit, cantor de la Revolución
Bola de Nieve, alguien que dice las canciones
Amadeo Roldán, vital en el desarrollo de la música cubana
Anaxágoras, entre los más reconocidos
Amelia Peláez: luz, color, Cuba
Página 1 de 2
Inicio
Anterior
1
2
Siguiente
Final
Relacionados
Del mismo autor