• “El ser es oscuro sin la apariencia, la apariencia es inconsistente sin el ser”, sentenció el filósofo y sofista griego Georgias de Leontinos (483 a.n.e. –375 a.n.e.), gran viajero y alumno, entre otros, de Hipócrates e Isócrates, y se supone también que lo fuera de Empédocles.
Se conoce que este sabio laboró en algunas ciudades y ganó relevancia en la oratoria, pero fundamentalmente enseñó Retórica, que él consideraba como la vía expedita para acceder al poder.
Especialistas precisan que Georgias compartió la esencia de la filosofía de Protágoras: el Relativismo. Consideraba que nos movemos en el mundo de la mera opinión, siendo lo verdadero para cada uno de nosotros aquello que no persuade como tal, y que la Retórica es la técnica de la persuasión, y el sofista, el maestro de la opinión.
Georgias desaprobó las tesis aleatas sobre la existencia de un ser único. Él sustentaba su opinión mediante tres tesis: Nada es (existe), si algo existiera sería incognoscible y si fuera cognoscible, merecen himnos, sería incomunicable.
Entre su obra se destacan, entre otros, los manuales de Retórica Encomio a Helena y Defensa de Palamedes, y numerosos discursos, entre los que se pueden citar Oración fúnebre y Discurso olímpico. Se sabe que muchos escritos han llegado a la actualidad mediante exposiciones de otros pensadores.
Finaliza esta pequeña reseña con una breve muestra de frases de Georgias: “Las victorias sobre los enemigos merecen himnos, las logradas sobre hermanos y amigos, cantos fúnebres”, “La seriedad de un oponente debe ser desarmada con la risa; y la risa, con la seriedad”, “El pensamiento es una cosa con pequeño cuerpo que sabe lograr cosas divinas”, “No la belleza, sino la buena reputación de la mujer debe ser conocida por muchos”.
• La locución latina Sine die significa Sin fijar día. Suele emplearse en el lenguaje parlamentario cuando es necesario aplazar una discusión.
• Estudios realizados sobre las albúminas y los ácidos biliares aportó a la humanidad el brillante químico austriaco Fritz Pregl (1869–1930), quien en 1923 fue merecedor del Premio Nobel de su especialidad.
• Sepa, amigo internauta, que Cuba emitió de manera formal en 1950 señales de televisión, hecho que convirtió a la Mayor de Las Antillas en la segunda nación del mundo en aplicar esa novedad tecnológica.
• Recuerde, amigo o amiga que lee estas líneas: lo inmundo es sucio, desaseado; mientras lo obsceno es inmoral, ilícito.
• Se transmiten más gérmenes nocivos para la salud humana en el amistoso gesto de estrechar las manos, que cuando dos enamorados unen sus labios en un apasionado intercambio de besos.