Aullidos en septiembre
Para que los aullidos no sigan perturbando los amaneceres de septiembre, cuando el presidente defendía la autoridad que el pueblo le había entregado, con la entrega de su valiosa existencia.
Para que los aullidos no sigan perturbando los amaneceres de septiembre, cuando el presidente defendía la autoridad que el pueblo le había entregado, con la entrega de su valiosa existencia.
Todos los actores económicos, sean estatales o no, que realicen actividad comercial deben contar con una pasarela de pago electrónico, pero hoy la realidad es muy distinta.
La sequía se agrava cada vez más. Los embalses avileños, acumulaban a finales del mes de julio menos del 50 por ciento de su capacidad.
Entre las limitaciones que enfrentamos, las que más preocupan son las relacionadas con los servicios médicos; ninguna se compara con las que impiden o limitan la atención a una situación de salud, propia, de un familiar o un amigo.
¿Podrá el nutritivo, delicioso y versátil huevo de gallina sacar de apuros en la cocina con sus más de 100 recetas creativas, retornar a la canasta básica familiar, y reconquistar la popularidad?
Más que un desafío para medir cuánto puede correr el vehículo, manejar debe ser un acto de cordura, de compromiso consigo mismo y con el prójimo.
En torno al 26 de julio, en el territorio avileño, cuanto se hizo, puede resumirse en que se trabajó muy duro y con agilidad. Habría que ampliar el diapasón para mantener lo logrado.
Ciego de Ávila, se mueve, hasta donde es posible, en la medida que se acerca el 26 de julio.
Las drogas “palpitan” en la actualidad a sabiendas de desterrar futuros, contaminar las fiestas y dominar física y emocionalmente a quien las consuma. La espiral de la adicción debe parar.
Cuando Náyade no visita nuestras casas, llega el desespero, la ansiedad, la desesperanza, porque sabemos que, hasta la vuelta de siete u ocho días, su retorno es imposible.
Apenas dos estudiantes avileñas de undécimo grado realizaron el examen de aptitud para optar por la carrera de Periodismo en la sede Manuel Ascunce Domenech, perteneciente a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA).
Entre la escasez y los altos precios de lo que se encuentra; los apagones, la situación con el agua, la basura que se acumula, y tantos otros problemas, resulta difícil, para muchos, entender por qué nuestra provincia se ganó la sede del 26 de Julio.