¿Comunista?
Simplista o ingenuo el paralelo de algunos de que el socialismo es pobreza y el capitalismo riqueza; ¿Saben que China es una potencia económica socialista, y Palestina y Haití pobres y sufridos países capitalistas?
Simplista o ingenuo el paralelo de algunos de que el socialismo es pobreza y el capitalismo riqueza; ¿Saben que China es una potencia económica socialista, y Palestina y Haití pobres y sufridos países capitalistas?
En materia de aprovechar al máximo lo que teníamos a disposición en la economía nacional, y ahora tenemos en mucha menor cuantía, la asignatura no se ha vencido.
Reconozcamos el esfuerzo de alumnos y maestros en un período lectivo cargado de retos, pero hagámoslo con prudencia y mesura
En los tiempos que vivimos, el cuidado de la salud mental debería ocupar un lugar más relevante en el debate público
Si el receptor de estas líneas decidiera darse “una vueltecita” por las redes sociales en Internet, y especialmente “aterriza” en Facebook, podría constatar que la presencia de los principales dirigentes de Ciego de Ávila en escenarios de la producción agropecuaria, cada semana, constituye una regularidad.
Mediante su muro en Facebook, el Ministerio de Educación Superior (MES) anunció, recientemente, cómo será el otorgamiento de carreras en 2024.
Frases como “este calor es insoportable” o “nos vamos a derretir, y eso que no ha llegado julio ni agosto”, se han hecho comunes y tienen un trasfondo mucho más profundo: el cambio climático.
Entonces me decido por la niña haitiana, y por nuestros niños cubanos; por la seguridad que tengo al afirmar que mi pequeña amiga sí sabe cuánto vale esta Isla, porque la paz es la riqueza más preciada que el ser humano debiera poseer.
No son tiempos para darle cabida a la falta de exigencia y consagración, ni para que el silencio, las evasivas, la indiferencia y los tartamudeos colmen la paciencia del más ecuánime.
Ellas —tres profesionales, por demás— decidieron unir una parte de su salario el día del cobro para comprar entre las tres una caja de pollo en una mipyme cercana y dividirse el contenido, que, de esa forma, podía salir un poquito más barato; sin embargo, los contratiempos no se hicieron esperar.
El Presidente de la República dijo entonces (22 de diciembre de 2023) que Cuba encara tiempos de economía de guerra “porque debe operar en un escenario de política de máxima asfixia, diseñada y aplicada contra un pequeño país por el más poderoso imperio de la historia”.
Vencimos cuatro meses de otro año duro. La diferencia es que, desde el primer día de enero, empezamos a ver con más temporalidad un plan esperanzador para Cuba: las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024