El huracán que no viene del mar
Hay otro huracán, que no se mide en milibares, en kilómetros por hora, sino en décadas de asfixia contra un país indefenso.
Hay otro huracán, que no se mide en milibares, en kilómetros por hora, sino en décadas de asfixia contra un país indefenso.
Como es costumbre desde 1992, la mayoría de la comunidad internacional rechaza la política criminal de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, debido a los daños causados a la economía y el impacto negativo sobre el bienestar y el desarrollo del pueblo cubano.
Pese a las presiones del Gobierno de Estados Unidos para descarrilar el voto, Cuba espera hoy una nueva victoria en la Asamblea General de la ONU cuando el mundo vuelva a decir no más bloqueo.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, alertó que el Gobierno de Estados Unidos presiona a varios países, para influir en sus votos sobre la resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.
Al cierre del Segmento de Alto Nivel del 80 período de sesiones de la Asamblea de la ONU, el pedido de eliminar el bloqueo de Estados Unidos a Cuba se escuchó aquí más de 40 veces.
El bloqueo económico, comercial y financiero que el gobierno de Estados Unidos impone a Cuba constituye una realidad innegable que alcanza los dos billones 103 897 millones de dólares en más de seis décadas.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, reiteró a través de la red social X que presentará la actualización del Informe de Cuba sobre el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, reunidos en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de su X Legislatura, denunciaron el recrudecimiento de la guerra económica, comercial y financiera por parte de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que redobla la apuesta de línea dura de su gobierno contra Cuba y revierte las medidas implementadas por su antecesor Joe Biden.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que las nuevas restricciones de ingreso a Estados Unidos pretenden engañar a la ciudadanía de ese país y violan los derechos de los migrantes.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles el doble rasero de Estados Unidos al incluir nuevamente a la Isla en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo, designación que calificó de "fraudulenta".
El Gobierno y pueblo de Venezuela expresaron su solidaridad con Cuba cuando se cumplen 63 años de la instauración del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, bajo el mandato del presidente John F. Kennedy.