Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, reiteró hoy a través de la red social X que presentará la actualización del Informe de Cuba sobre el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Rodríguez Parrilla adelantó en su post que el documento incluirá nuevos datos y evidencias que demuestran el carácter genocida de esta política y su aplicación extraterritorial.
Hoy presentaré a Cuerpo Diplomático y a prensa nacional y extranjera, Informe de #Cuba sobre el impacto del bloqueo de EEUU en el pueblo cubano.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 17, 2025
Ofreceremos nuevos datos y evidencias del carácter genocida de esa política y de su aplicación extraterritorial.#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/fF7KraxjmH
El anuncio oficial, divulgado en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de cuba, explica que la actualización abarca el período comprendido entre el 1ro. de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
De acuerdo con la fuente, la presentación oficial ante el Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana, así como a la prensa nacional y extranjera, tendrá lugar a las 11:30 a. m. (hora local) en cumplimiento de la resolución 79/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Asimismo, informa que la transmisión del evento será realizada en vivo por los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, así como por la página oficial de la Cancillería en Facebook.
Datos oficiales de Naciones Unidas confirman que desde 1992, la Asamblea General a esa instancia ha votado anualmente la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
En su primera edición, la resolución fue aprobada por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones, desde entonces, el respaldo internacional ha crecido de manera sostenida, reflejando el rechazo global a esta política.
Los resultados en 2024 registraron 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).