Cuba alerta: EE.UU. presiona para influir en votación en la ONU

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, alertó hoy que el Gobierno de Estados Unidos ejerce presiones sobre varios países, para influir en sus votos sobre la resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Mayor de las Antillas.

En declaraciones a la prensa, el Canciller señaló que Cuba tiene información fidedigna sobre presiones intimidatorias de Washington a varias naciones, principalmente de América Latina y Europa, informó Prensa Latina.

De acuerdo con Rodríguez Parrilla, la intención es modificar la posición tradicional de estas naciones contra el bloqueo a Cuba, con vistas a la próxima votación en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), que se realizará los próximos días 28 y 29 de octubre.

El ministro calificó a las acciones de Washington como una campaña calumniosa, de irrespeto, mendaz y de intoxicación informativa, y esgrime el pretexto de que Cuba es una amenaza para Estados Unidos.

Denunció que el gobierno estadounidense utiliza esta política de presión extrema, en un esfuerzo de distorsionar la imagen de Cuba, generar elementos de presión contra terceros países, así como crear un clima de desinformación y confusión.

Asimismo, pretenden generar en los Estados miembros de las Naciones Unidas un sentimiento de inseguridad y temor, afirmó.

El 30 de octubre de 2024 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York tuvo lugar la más reciente votación, donde 187 países apoyaron a Cuba en su reclamo por el fin del bloqueo.

Rodríguez Parrilla, al intervenir ante el órgano deliberativo, sostuvo que estas medidas tienen el objetivo de provocar daño a la población, y son un castigo colectivo, proscrito por el derecho internacional.

Condenó también el impacto de la inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, y la calificó como un instrumento de coerción que refuerza el bloqueo.

Según el informe presentado este año por Cuba, se estima que entre marzo de 2024 y febrero de 2025 la política hostil de Washington provocó a la isla pérdidas de 7556 millones de dólares.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar