El “mal” vecino
Construimos opiniones y ponemos etiquetas a personas de las que no siempre sabemos toda su historia.
Construimos opiniones y ponemos etiquetas a personas de las que no siempre sabemos toda su historia.
La comercialización de alimentos en mal estado desprotege al consumidor, y puede generar consecuencias para su salud y su bolsillo.
No se trata de vivir al margen de los avances de la ciencia y la informática, ni de negar el progreso, sino de utilizar cada herramienta con moderación.
Es conocido que algunos, por su propia condición, se niegan a estar albergados, o se escapan del lugar, y a otros, la familia los ha despojado de sus bienes y les ha dado la espalda, pero el abandono a su suerte no será nunca la solución en un país que se precia de su carácter humanista y solidario.
Una entidad que no se dedica a la agricultura mantiene en producción un organopónico y sus vegetales son los más baratos del mercado. Si ellos pueden, ¿por qué otros no?
Plan contra plan, dijo Martí. Que nuestro plan de hoy sea, como exhortó Raúl: ¡Cuidemos la unidad más que a la niña de nuestros ojos!
Ese día Mariela me hizo un regalo: su serenidad. Y es algo que quiero compartirles en este 2024.
“A estas alturas de la vida, no me puedo aparecer con líneas que promuevan el desaliento”, lo afirmo mientras cavilo cuál será la fórmula para endulzar a fin de mes, en el año que comienza, o cómo me las arreglo para darle caza al mamífero nacional.
Y que 2024, con su fama de año bisiesto, traiga lo que quiera. Aquí lo estaremos esperando. Ya pasamos por momentos peores y salimos adelante. Esa es nuestra suerte, nuestro ashé, nuestra buena estrella: el cubano siempre sale adelante.
El 2024 promete grandes retos y no se anuncia exento de estrecheces, pero, acostumbrados a combatir y resistir, podemos decir, como el poeta, “venga la esperanza, pase por aquí”, esa que acompaña a los que luchan, para hacer que suceda lo bueno que más nos conviene.
Si a mediados de agosto parecía impostergable una acción fiscalizadora eficaz, el cierre de diciembre le queda debiendo mucho a la gente.
La necesidad ha obligado a apagar el alumbrado público en horarios pico, pero eso incrementa el riesgo de un accidente en la vía.