Los carros no vuelan
Más que un desafío para medir cuánto puede correr el vehículo, manejar debe ser un acto de cordura, de compromiso consigo mismo y con el prójimo.
Más que un desafío para medir cuánto puede correr el vehículo, manejar debe ser un acto de cordura, de compromiso consigo mismo y con el prójimo.
En torno al 26 de julio, en el territorio avileño, cuanto se hizo, puede resumirse en que se trabajó muy duro y con agilidad. Habría que ampliar el diapasón para mantener lo logrado.
Ciego de Ávila, se mueve, hasta donde es posible, en la medida que se acerca el 26 de julio.
Las drogas “palpitan” en la actualidad a sabiendas de desterrar futuros, contaminar las fiestas y dominar física y emocionalmente a quien las consuma. La espiral de la adicción debe parar.
Cuando Náyade no visita nuestras casas, llega el desespero, la ansiedad, la desesperanza, porque sabemos que, hasta la vuelta de siete u ocho días, su retorno es imposible.
Apenas dos estudiantes avileñas de undécimo grado realizaron el examen de aptitud para optar por la carrera de Periodismo en la sede Manuel Ascunce Domenech, perteneciente a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA).
Entre la escasez y los altos precios de lo que se encuentra; los apagones, la situación con el agua, la basura que se acumula, y tantos otros problemas, resulta difícil, para muchos, entender por qué nuestra provincia se ganó la sede del 26 de Julio.
Coincido con la opinión popular: la jugada está apretada en el escenario socioeconómico y, discrepo de aquellos que juzgan que aquí no hay nada. Mucho sí hay, pero necesita ser mejor defendido y repartido.
Josué es un niño de 10 años con ojos tristes. Al mirarlo se percibe que todo no está bien como parece, hay ausencia de algo detrás de esa felicidad que aparentemente suple la suficiente ropa de marca, los buenos calzados, el celular propio y hasta con línea para perderse entre los avatares de Internet y los juegos que él prefiera.
La maravilla biológica del pulgar oponible impulsó nuestra historia, o nuestra tragedia, según se mire.
El hombre no podría sobrevivir más que unos pocos días sin agua.
En tiempos donde las carencias abruman, está comprobado que donde recibamos un buen trato debemos, metafóricamente hablando, hacer reverencias.