Copérnico, precursor de la astronomía moderna

nicolas copernicoTomada de National Geographic. Historia“En medio de todo está el Sol. Pues, quien en este bellísimo templo pondría esta lámpara en otro lugar mejor, desde el que se pudiera alumbrar todo”, sentenció Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo, matemático, físico, jurista, economista, gobernador y diplomático polaco, quien además nutrió su fabuloso intelecto con estudios sobre filosofía y griego.

Les cuento, a mis amigas y amigos que leen estas líneas, una interesante curiosidad sobre este científico todoterreno. No se asombren por lo que leerán a renglón seguido: para él la astronomía era algo así como su pasatiempo. Sin embargo —y ahora viene lo bueno—, “gracias a sus aportaciones a Copérnico se le considera el fundador o precursor de la astronomía moderna”.

Su notoriedad en el amplio mundo de las ciencias es conocida por formular la Teoría Heliocéntrica del Sistema Solar, según aparece en su libro De revolutionibus orbium coelestium (De las revoluciones de las esferas celestes), según la cual la Tierra y los planetas se movían alrededor del Sol.

Esta teoría, en opinión de los especialistas en esta rama del conocimiento, “es una de las más importantes en la historia de la ciencia occidental; sustituiría a la teoría geocéntrica, en la que la Tierra era el centro del Universo y todos los demás astros, incluido el Sol, giraban alrededor de nuestro planeta”, que estuvo vigente hasta el siglo XVI.

Les narro a seguidas otros datos interesantes a la vez que curiosos. ¿Saben cuántos años empleó el sabio Copérnico para formular su teoría? Pues se los digo ya: casi un cuarto de siglo, o sea, unos 25 años.

Y se preguntarán el porqué. Pues porque el contenido de esa obra significaba la sustitución de la que imperaba, impuesta por la ideología religiosa medieval. Eran lógicas las dudas del científico. Eran tiempos difíciles. Sí dudó, y les debo apuntar que murió antes de verla en blanco y negro, puesto que esta vio la luz pública en 1543, pero demoró muchos años más en ser reconocida y aplicada.

Se conoce que Copérnico escribió una tríada de obras relacionadas con la astronomía. La primera fue el Commentariolus, en la cual escribe ya su concepción heliocéntrica. En la segunda, De octava sphaera, critica el tratado Del movimiento de la octava esfera, de Juan Werner, de Nüremberg, y la tercera y fundamental es De revolutionibus orbium coelestium (De las revoluciones de las esferas celestes).

Este singular hombre de ciencia ha recibido infinidad de homenajes. Uno de ellos fue denominar a uno de los mayores cráteres de la Luna como Copernicus. El otro resultó la denominación de Copernicio al elemento 112 de la Tabla Periódica de Mendeleiev.

Les digo varias frases célebres de su autoría:

“La naturaleza nunca hace nada superfluo, nada inútil, y sabe casar múltiples efectos de una sola causa”.

“No estoy tan enamorado de mis propias opiniones que ignore lo que los demás puedan pensar de ellas”.

“Como sentado en un trono real, el Sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo”.

Curiosidades

• El naturalista argentino Miguel Lillo (1862-1931) es el autor de varios textos sobre la flora indígena. Entre estos, sobresalen por su importancia los titulados Contribución al conocimiento de los árboles de la Argentina y Flora de la provincia de Tucumán.

• Ahí les va, amigos internautas, algo más sobre el significado de las flores. Si usted ofrece al ser amado un ramito de siemprevivas, sepa que con ese tierno obsequio le está ratificando eterna añoranza. La frágil orquídea demuestra fervor, mientras que las pequeñitas violetas significan modestia.

• El primer cosmonauta latinoamericano fue el cubano Arnaldo Tamayo Méndez, Héroe de la República de Cuba. La hazaña fue realizada a bordo de la nave espacial Soyuz 18. Estuvo acompañado por el también cosmonauta ruso Yuri Romanenko. El significativo suceso ocurrió el 18 de septiembre de 1981.

• En 1904 vieron la luz los primeros 19 automóviles de lujo de la marca Rolls Royce, apellidos de los fabricantes, a la sazón, titulares de esa sociedad fundada el mismo año. El motor tenía 10 caballos de fuerza, y el radiador cuadrado, característica, esta, distintiva de la marca.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar