Sudha Chandran no se imaginaba haciendo algo diferente

“Porque no se necesitan piernas para bailar”. Fue la frase que hizo mundialmente famosa a la bailarina y actriz de televisión india, Sudha Chandran (1965), quien se convirtió en estrella de la danza tradicional del Bharat Nathyam.

He aquí, amigas y amigos de la Gran Red de Redes, su extraordinaria historia. Nació y creció en Bombay, pero su familia es originaria de Vayalur, Tiruchirappalli, Tamil Nadu. Su padre, K.D. Chandran, trabajó en USIS y fue actor.

Desde temprana edad manifestó su gusto por el baile, lo que no impidió la realización de la licenciatura en Mithibai College, Bombay y posteriormente, una maestría en Economía. Pero, en pleno apogeo de su carrera, un fatídico accidente automovilístico le dejó como consecuencia, que una de sus piernas fuera enyesada.

Varios días, luego del accidente, se dio cuenta que sus dedos se comenzaron a poner negros. Tras el análisis médico, descubrieron que su pierna había sido enyesada inapropiadamente, lo que le provocó graves problemas circulatorios que derivaron en una gangrena.

Nada más y nada menos que ¡veinte largos días! lucharon los especialistas para salvarle la pierna, pero el esfuerzo no fructificó y al final tuvieron que amputársela. Duro fue el golpe para quien disfrutaba el baile tanto como respirar.

Convencida de que jamás volvería a caminar y mucho menos a bailar, durante varios meses lo intentó con muletas y se preparó para una vida como persona discapacitada

Un día leyó algo sobre el Pie de Jaipur, la aventura de un joven estudiante víctima de un grave accidente, quien coincide en una clínica del sur de Francia con un camboyano, superviviente de la época de los Jemeres Rojos.

Decididos a desafiar los pronósticos más pesimistas y dar lo mejor de sí mismos, se ayudan mutuamente, luchan y vencen en un combate lleno de valor y también de compasión, que nos lleva de Montpellier a Nueva York, de Phnom Penh a Jaipur y más tarde a Barcelona. Una lección de esperanza que arroja luz sobre la sorprendente capacidad de los seres humanos para sobrevivir y hacer frente a la adversidad extrema.

Sudha pasó los dos años más duros de su vida después de aquel incidente. Luego de la colocación de una pierna artificial se sometió a un difícil programa de rehabilitación y cuando nadie creía ya en ella como bailarina, decidió reaparecer en escena, ayudada por una prótesis.

Sepan los amigos internautas que realizó la actuación más memorable de su carrera y desde ese momento, se convirtió en una celebridad de talla mundial. Recibió invitaciones de todas partes del mundo y además, películas y series de televisión inspiradas en su vida fueron llevadas a escena.

En una entrevista con la cadena BBC de Londres, manifestó su amor por su carrera de bailarina y dijo que no se imaginaba haciendo algo diferente. Cuando el periodista le preguntó si la amputación de su pierna no era una razón para haber cambiado su rumbo, un rotundo “NO” fue su respuesta; seguidamente y tras el ¿por qué? de su interlocutor, respondió: “Porque no se necesitan piernas para bailar”, frase que la haría mundialmente famosa.

Sudha Chandran se convirtió en una popular actriz de televisión. Su historia no pasó desapercibida para los directores de cine, quienes la llevaron al celuloide y así el Pie de Jaipur se dio a conocer en todo el país.

Además, como muestra de sacrificio, lucha por vivir y no cejar en el empeño de hacer lo que verdaderamente nos hace felices. El gobierno de la India incluyó la historia de su vida en los libros de texto de enseñanza primaria, para que los niños también la conocieran. Así como zumba y suena.

La participación de Sudha en la filmografía y televisión india es extensa, durante los años 1984 y 2009. Podemos mencionar Mayuri, 1984; Sarvam Sakthimayam, 1986; Pati Parmeshwar, 1990; Shola AurShabnam, 1992; Baali Umar KoSalaam, 1994; Hum Aapke Dil Mein Rehte Hain, 1999; Sintonice Mera Dil Le Liyaa, 2000; ShaadiKarkePhas Gaya Yaar, 2006; Alejandro Magno, 2009, entre otros que contaron con su actuación.

Curiosidades

- En la frontera entre Zambia y Zimbabue se localiza el puente de las cataratas Victoria, con sus casi ¡200 metros! de largo y una envergadura de más de ¡150 metros! atraviesa el río Zambezi. Apenas ¡14 meses! habían transcurrido, cuando, George Darwin, hijo de Charles Darwin, lo inauguró oficialmente. Así como zumba y suena. Ah y sepan que, la mayoría de las personas cruzan el puente en coche o a pie.

- “Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es, la paz de cada día”. Sabia e interesante sentencia, válida en todos los tiempos, rubricada por el poeta y escritor mexicano Amado Ruiz de Nervo y Ordaz, más conocido como Amado Nervo 1870-1919).

- Sepan los amables lectores que gustan de estas breves cápsulas del saber que ninguna especie animal duerme de espaldas, solo los humanos, así como te lo cuento.

- Veto, que significa impido. Originariamente era una forma de oponerse a un magistrado, independientemente de su rango, o a una decisión del Senado romano. Actualmente, se mantiene el mismo sentido de oponerse a una decisión y se utiliza en la Organización de Naciones Unidas, cuando un país se opone a una decisión. Si uno de los países miembros del Consejo de Seguridad, veta algo, la propuesta se rechaza.

- Agreguen a su acervo que, para lograr una longevidad activa y satisfactoria desde el punto de vista de la salud bucal, es necesario crear el hábito del cepillado de los dientes y también de las encías. Lo importante no es la crema dental, sino, la acción mecánica del cepillado. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar