Ecured Aunque representante del ballet más clásico que estudió, bailó y coreografió desde un principio, no quiso asentarse Roland Petit (1924-2011) en un solo estilo de baile y se le sigue recordando hoy por sus eclécticas coreografías e interpretaciones.
Sepan las amigas y amigos de la Gran Red de Redes que este bailarín, coreógrafo, profesor y director artístico francés, era hijo de una italiana y un francés que regentaban un café, lugar donde se desarrollaron sus primeras actuaciones en público.
Sin embargo, estudió en la Escuela de Ballet de la Ópera de París con Gustave Ricaux y Sergei Lifar, y bailó en recitales junto a Janine Charrat entre los años 41 y 42 del pasado siglo y ya en el 43 se estrenó en la Ópera El amor brujo, coreografiada por Serge Lifar,en el papel de amante.
Tenía solo 20 años cuando abandonó la compañía y creó “Los viernes de la danza” en el Théâtre Sarah-Bernhardt de París. Para ese espacio coreografió —a la vez que protagonizó— Ballet Blanco, El ruiseñor y la rosa, Un americano en París, Los extranjeros y La cita, con decorados del excelso Pablo Picasso, y también a El poeta.
Una vuelta al sol después nacería la primera compañía dirigida por Petit, fundada junto a Boris Kochno y Christian Bérard: Les Ballets des Champs-Elysées, cuando las famosas “Soirées de la Danse” organizadas por lrène Lidovafueron su motivación.
Especialistas en su obra hablan de la maestría con que creaba, lo que se muestra en El desayuno en la hierba, La novia del diablo, El joven y la muerte, Los amores de Júpiter, El baile de las planchadoras y Trece danzas y, además, protagonizó La sílfide, junto a la bailarina y profesora francesa de origen ruso Nina Vyroubova.
En las fuentes consultadas se recoge que, cuatro años más tarde, fundó Les Ballets de Paris de Roland Petit, allí tuvo, como bailarinas principales, a Violette Verdy y Zizi Jeanmaire, quien robaría su corazón y se casaría con él.
Para Zizi produjo numerosas revistas musicales entre los años 70 y 75, cuando fue propietario y director del Casino de París, entre ellas La Revue de Roland Petit y Zizi, Je t'Aime. También dirigió el Ballet de la Ópera de París por unos meses.
Un extenso repertorio coreográfico acumuló durante los varios años que se desempeñó como coreógrafo principal y director artístico del Ballet Nacional de Marsella; se destacan Allumez les Étoiles, Pink Floyd Ballet, La Rose Malademque, fue creada también Maya Plisetskaya; L'Arlésienne, Proust, o las intermitencias del corazón, Coppélia, Cascanueces, La Dame de Pique, La Chauve-Souris, Seis Danzas, Los amores de Frantz, Los cuentos de Hoffmann y La mar.
Su creatividad era tal, que no se permitió parar y así creó Le Chat Botté con decorados de Josef Svobeda y vestuario de Franca Squarciapino; Ma Pavlova, que fuera estrenada en Barcelona; Tout Satie, El diablo enamorado, Los valses de Ravel, Charlot baila con nosotros, El Gatopardo y El lago de los cisnes.
La maestría de Petit no pasó desapercibida para las compañías europeas, de las cuales fue coreógrafo invitado, así como zumba y suena. Concibió ballets tales como Ballabile para el Sadler's Wells Ballet, La Chaloupée para el Real Ballet Danés, Las cuatro estaciones y El éxtasis para el Ballet de La Scala de Milán, Notre-Dame de Paris, Sinfonía fantástica, Nana y El fantasma de la Ópera para el Ballet de la Ópera de París, entre muchos otros.
Sepan los amables internautas que en el séptimo arte también dejó realizada la coreografía de las películas Hans Christian Andersen, La zapatilla de cristal, Pipá Piernas Largas y Anything Goes, todas para la meca del cine estadounidense Hollywood y Les Collants Noirs en Francia.
Fue Roland Petit una de las figuras claves en la historia del ballet mundial. Galardonado con el título de Officer des Arts et des Lettres Caballero de la Legión de Honor y con el premio Bournonville.
Estuvo activo hasta el final de sus días, creando, para diferentes compañías de variado perfil, obras como Camera Obscura para la Ópera de París, Dix, oder Eros und Tod para Michel Denard, y la Staatsoper de Berlín y Chéri, estrenado por Carla Fracci con el Ballet de La Scala de Milán.
Con ¡73 años! de edad se despidió de los escenarios como bailarín, durante las representaciones del Ballet Nacional de Marsella en la Ópera Garnier de París.
Curiosidades
-Sepan los amables internautas que quitar el jabón de las manos es más difícil cuando el agua está fría; claro, como el jabón es sal de sodio y la sal es directamente proporcional a la temperatura, a mayor temperatura del agua, mayor solubilidad del jabón.
-Las bacterias pertenecientes al género geobacter son capaces de alimentarse de uranio. El Deinococcus radio durans puede resistir radiaciones ¡2000! veces mayores que la dosis letal para un ser humano,así como zumba y suena.
-“Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados” hermosa y triste sentencia rubricada por la niña judía Annelies Marie Frank, conocida como Ana Frank, quien en su cuaderno íntimo dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó oculta de los nazis en Ámsterdam, con su familia
-El lago Constanza, con ¡536 kilómetros cuadrados! de superficie, tiene fronteras en tres países distintos; sí, no se asombre, está ubicado entre Alemania, Suiza y Austria, aunque las fronteras no están definidas de forma oficial entre los tres países, por lo que los límites del lago han sido un tema de debate durante siglos.
-Motu proprio, frase en latín que significa “Por voluntad propia”, se utiliza habitualmente en el lenguaje coloquial y se refiere a las acciones que se realizan por iniciativa propia.