El Tío Sam, un símbolo patrio

poster tio sam Tomada de National Geographic Con la llegada a la Casa Blanca estadounidense del no tan nuevo presidente, Donald Trump, se hace más fuerte —también en las redes sociales de Internet— una imagen sencilla, pero que la mayoría de los amables lectores sabrá de cuál se trata.

Muchas personas alrededor del mundo saben cómo se llama ese personaje que, desde que se creó, se ha convertido en un referente de la identidad de los Estados Unidos.

Es un hombre de rostro como un puñal, mirada dura, pelo y barba blanca, vestido con una chaqueta azul, camisa blanca y moño rojo, que usa un sombrero de copa rodeado por una banda azul con estrellas. Y que, en el póster original —el cual alcanzó fama mundial—, apunta al frente con su dedo índice mientras pide —o acaso exige—, a todos los que se detengan frente a esa lámina coloreada, que se unan al ejército de los Estados Unidos, porque él así lo ordena, lo reclama: el país los necesita.

Las amigas y amigos de la Gran Red de Redes ya sabrán que hablamos del Tío Sam (Uncle Sam), diseño salido de las manos del ilustrador James Montgomery Flagg, por vez primera allá por 1916, en la portada de la revista Leslie’s Weekly, con el objetivo de capturar la atención de potenciales soldados para el ejército durante la Primera Guerra Mundial.

Si bien hay distintas teorías sobre este histórico personaje del Tío Sam, este no nació en el momento en que la imagen salió a la luz. Su origen se remonta a cien años antes, por un hombre mayor que trabajaba en un matadero de Nueva York. Así como zumba y suena.

Un hombre llamado Samuel Wilson, que venía de una familia de migrantes escoceses y había nacido en Virginia; durante su juventud junto a su hermano Ebenezer, comenzó a probar distintos negocios propios, entre ellos, el de una carnicería en la ciudad de Troy, que tenía un matadero y estaba ubicada al costado del río Hudson, lo que le daba una posición privilegiada para vender sus productos.

Cuando, en 1812, estalla la guerra anglo-estadounidense, Samuel trabajaba como carnicero en aquel próspero negocio. Firmó un contrato con Elbert Anderson para proveer barriles con carne al ejército en ciudades como Nueva York, Albany, Waterford y Troy.

Los barriles que llegaban con el alimento para los soldados tenían en su exterior las siglas E.A.-U.S., por Elbert Anderson y United States, respectivamente. Fue entonces que, comenzó a desatarse la anécdota que provocó la creación del personaje.

Algunos los soldados que provenían de Troy y conocían a Samuel por su negocio, asociaron que las iniciales U.S. correspondían a “Uncle Sam”, tal como era llamado el carnicero por las personas que vivían en su ciudad.

Así las cosas, esta confusión de siglas terminó convirtiendo al Tío Sam en un personaje verdaderamente popular, pues se comenzó a escuchar sobre él en otros regimientos.

Cabe decir, amigos internautas, que el primer intento por retratar gráficamente al Tío Sam lo hizo el caricaturista Thomas Nast, entre las décadas de 1860 y 1870, con el objetivo de reflejar el patriotismo estadounidense, y si bien esa ilustración mostraba al hombre de mediana edad, con su característica barba de chivo y sombrero de copa, este era mucho más delgado y tenía algunos rasgos nada más y nada menos que del mismísimo Abraham Lincoln.

En sus inicios, el Tío Sam apareció representado de muchas maneras, especialmente en viñetas cómicas, y compartía protagonismo con otra figura similar llamada el Hermano Jonathan; de él, también, se han derivado otras versiones más modernas y, además, es frecuentemente mencionado en caricaturas, películas o canciones.

Hay que decir, amables lectores, que Samuel falleció a sus 87 años, en 1854, sin sospechar que en los años siguientes representaría a su país. Tanto es así que, actualmente la famosa figura del Tío Sam, diseñada por Flagg, continúa dando la vuelta al mundo y es considerada como uno de los símbolos estadounidenses de mayor trascendencia.

El 15 de septiembre de 1961, el Congreso norteamericano hizo oficial el homenaje a Wilson: “El Senado y la Cámara de Representantes resuelven que el Congreso reconozca a Uncle Sam Wilson de Troy, Nueva York, como el padre del símbolo nacional de los Estados Unidos, el Tío Sam”. Dos monumentos, en Arlington y el cementerio de Oakwoods, en Troy, lo recuerdan.

Curiosidades

• “Bromear es una de las cosas amenas de la vida, pero cuesta muchos años de aprendizaje”, ingeniosa sentencia rubricada por el escritor y filósofo chino Lin Yutang (1895-1976).

Oye, tú que dices que tu patria no es tan linda/Oye, tú que dices que lo tuyo no es tan bello… son fragmentos de la canción Cuba que linda es Cuba, que inmortalizara al compositor cubano Eduardo Saborit (1911-1963), quien también escribiera la letra del Himno de la Alfabetización Conrado Benítez y las canciones Conozca a Cuba primero, La guayabera, entre otras.

• Sepan los amigos internautas que gustan de estas breves cápsulas del saber que, la primera clasificación de las plantas por sus propiedades medicinales la realizó el sabio griego Teofrasto (371-287 a. C.) en su libro Sistema Naturae y por la importancia de este trabajo se le considera el Padre de la Botánica.

• Las aves tienes diferentes tipos de picos. Con forma de gancho, típicos de las aves carroñeras y rapaces: el águila, el buitre y la lechuza. Aplanado: patos cisnes, ganzos y pingüinos. Con forma de bolsa: característicos del pelícano y la gaviota. Alargado y fino como los tienen los néctivoros, la cigüeña y el pájaro carpintero. Corto y pequeño: los granívoros como la gallina, el gorrión y la paloma.

• La detonación producida por la erupción del volcán Krakatoa, en el Océano Pacífico, provocó, quizás, el mayor ruido de la historia. Fue escuchada nada más y nada menos que a ¡5000! Kilómetros de distancia, en Australia. Esa impresionante explosión voló la isla en pedazos y provocó una ola gigantezca de ¡40! metros de altura, además de un tsunami que arrasó todo lo que encontró a su paso en un área de más de ¡82 000! kilometros cuadrados. Así como zumba y suena.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar