Pensar en todos
En la especial coyuntura se requiere del concurso de todos, donde también primen las acciones de educación y concientización como garantía de alistamiento para otras contingencias.
En la especial coyuntura se requiere del concurso de todos, donde también primen las acciones de educación y concientización como garantía de alistamiento para otras contingencias.
Al cierre del pasado curso escolar, existían en Ciego de Ávila tres grupos psico-educativos que reunían a adolescentes con actitudes de riesgo y otros con una probada conducta suicida.
Dicen los botánicos que la malangueta, la del Parque, puede crecer el doble en una semana y multiplicarse por 70 en un mes. A las otras plagas nadie se ha atrevido a cronometrarlas.
Más de una vez, dejar de hacer lo indicado en el momento oportuno genera consecuencias peores. Este es un ejemplo.
Pensar como país no es fácil, pero tampoco es algo nuevo, que nunca se haya hecho; muy por el contrario, es lo que muchísimos cubanos han conseguido hacer a lo largo de décadas y nos ha mantenido a flote.
Sigo insistiendo en contar historias, experiencias de cómo ser negra ante el otro que se cree superior o cómo defender identidades desde la negritud.
La sociedad requiere de transformaciones en la mentalidad del sector poblacional que arroja basura en cualquier lugar sin el menor pudor, y también en quienes tienen el encargo social de preservar la limpieza.
No somos ni podemos ser entes pasivos y mucho menos simples espectadores, porque el inicio del curso es también nuestro, del mismo modo que no solo de la escuela es el resto del curso.
Para Lucía es algo normal pedirle permiso a su novio Ernesto cuando va a salir. Él pudo convencerla de que eso sería saludable para la relación.
En definitiva, el problema no es en sí mismo el producto, sino llegar a convencernos de que, por no tenerlo o no poder acceder a él, somos gente de tercera o cuarta categoría.
Desde las paradas, el asunto ya fue evaluado y sentenciado: detener el vehículo no depende de la cantidad de combustible, sino de la voluntad.
Predomina un sentimiento de gratitud, a pesar de que, en el contexto de los precios actuales, 300.00 ó 400.00 pesos, e incluso un poco más, no resuelven la situación del modo que los adultos mayores desean y merecen.