Problemas amplificados
Van gustosas en las manos de quienes las cargan. Pueden ser pequeñas, medianas y extra-grandes. Negras, grises, de colores brillantes y formas diversas, pero todas con el mismo potencial.
Van gustosas en las manos de quienes las cargan. Pueden ser pequeñas, medianas y extra-grandes. Negras, grises, de colores brillantes y formas diversas, pero todas con el mismo potencial.
¿Pudiera un país tener perspectivas de desarrollo si su capacidad constructiva es débil? La respuesta es obvia y se ajusta a lo planteado esta semana por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Me vi en los ojos de aquella niña y también estuve a punto de llorar. Ella por la humillación. Yo por la rabia.
Mi preocupación viene dada por una simple, pero fuerte razón. Cada día son más las mujeres que abandonan su trabajo y hasta su casa para atender a otros, y, aparejado a ello, está la pérdida de su vida social.
Nuestro Estado es responsable, más que culpable, de que algunas de estas cosas no salgan como se quiera. El Estado no es culpable, mas todos somos responsables de su buena salud.
Un amigo que no pierde oportunidades para generar chistes contaba una anécdota familiar. Su esposa le pedía que ampliara la casa porque al tener varios hijos apenas cabían en dos habitaciones.
Luisito es un niño grande. Su cuerpo ha envejecido con el paso de los años, pero su mente se quedó detenida en algún momento de su infancia, por eso, tal vez, gusta de correr sin camisa por el barrio.
Buscando aliviar esas trabas que dependen, esencialmente, de interpretaciones erróneas de las disposiciones, el Ministerio de Justicia emitió la Instrucción Número 1, que comenzó a ser efectiva en diciembre del 2018.
Uno escucha en la calle que, aun con capacidades suficientes, conseguir trabajo está difícil.
El problema es y será cómo garantizar una vejez digna; cómo propiciar los cambios socioeconómicos y culturales para asumir los años altos sin traumas ni limitaciones.
Los alumnos no toman en consideración que los profesores son un eslabón imprescindible de todo el proceso, pero el estudio individual no deja de tener la misma importancia.
Aun cuando se trata de una metodología descrita y orientada, es rara avis en el panorama educativo de la provincia y, quizás, del país.