Pensar en todos

Versos como “Voy a apagar la luz para pensar en ti”, desde la añoranza de un amante, bien pudieran ser parte de la banda sonora inconsciente de estos días, al extrapolarse a la serie de medidas de ahorro de electricidad que se adoptan en la provincia de Ciego de Ávila, como en toda Cuba, a causa de las restricciones impuestas en el arribo de combustibles al país.

Desde las entidades estatales, en esa suerte de cambio de sentido de la letra para adaptarse al contexto actual, pudiera afirmarse que ese pensamiento es simultáneo a la acción con vistas a evitar al máximo la ocurrencia de molestos apagones a los pobladores, sobre todo en los horarios nocturnos de máxima demanda.

La difícil situación energética exige la adopción de esfuerzos colectivos encaminados a mantener la vitalidad de los servicios fundamentales, con las menores afectaciones posibles, es por ello que, entre otros, se apagan los aires acondicionados, a excepción de aquellos vinculados a tecnologías imprescindibles de bajas temperaturas para su funcionamiento.

La lista de prioridades para el ahorro abarca también la desconexión de los centros de trabajo en los horarios picos de 11 am a 1 pm y de las 5 a las 10 pm, el corrimiento o disminución de la jornada laboral, las auto lecturas diarias de metrocontadores para controlar el consumo y la detección de irregularidades en el funcionamiento del alumbrado público.

Ante las crisis, debe primar la búsqueda de soluciones y la creatividad, pero cuidado con las actitudes voluntaristas que, lejos de aprovechar nuestras reservas, nos hacen retroceder en los objetivos, por ello el llamado está en ahorrar teniendo en cuenta las características propias de cada lugar y así, por ejemplo, no lamentar la pérdida de productos alimenticios por falta de refrigeración.

Las actividades de ahorro en Ciego de Ávila hasta el momento tienden a evitar la ocurrencia de apagones en el sector residencial, sin embargo, persisten actitudes negativas de algunos; de ahí el trabajo de los inspectores estatales y de los grupos de las organizaciones de masas en la detección de irregularidades.

En la especial coyuntura se requiere del concurso de todos, donde también primen las acciones de educación y concientización como garantía de alistamiento para otras contingencias, en tal aspecto se reactivan las Patrullas Clic de pioneros para su accionar profiláctico en sus escuelas y barrios, además de la celebración de charlas y debates sobre el tema por los Comités de Defensa de la Revolución y de la Central de Trabajadores de Cuba.

Ese “Pensar como país” que nos pide el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha de llevarse hasta los hogares avileños en el ámbito de la electricidad, al ejecutar actividades sencillas como apagar las luminarias y equipos encendidos innecesariamente, si tenemos en cuenta que el sector residencial en la provincia representa el 72 por ciento de la máxima demanda instantánea durante el horario pico de las seis a las 10 de la noche, cuando resulta necesario usar los grupos generadores de diésel para solventarla.

Las oportunidades para la disminución de portadores energéticos están latentes, pues de desconectarse una lámpara de 20 watts en cada uno de los 157 661 clientes residenciales de Ciego de Ávila, la demanda disminuiría en 3,15 MW, refieren especialistas de la Unión Eléctrica.

Otro ejemplo ilustrativo constituye que, de desplazarse antes del horario pico el uso de la hornilla eléctrica en solo mil casas, se bajaría el consumo en 1 MW, hechos que hablan a las claras de cuánto se beneficiaría la economía nacional.

Sería oportuno, tras rebasar la situación actual, analizar exhaustivamente cuáles medidas pueden continuar aplicándose en la “normalidad”, y de paso hacer frente a esa tendencia negativa de los cubanos de “botar el sofá”, inclusive, tras obtener buenos resultados.

El Estado cubano concibe en su plan de desarrollo hasta 2030 el empleo de las fuentes renovables de energía para suplir el 24 por ciento de la matriz energética, que hoy está conformada en su inmensa mayoría por combustibles fósiles. Esta implementación aportaría soberanía al alejarnos de la dependencia de los buques petroleros, cada vez más perseguidos por el recrudecimiento de las políticas de bloqueo contra Cuba.

De momento, la realidad es otra e impone la adopción de regulaciones desde la casa, el trabajo y la escuela para vencer las vigentes circunstancias. Hasta entonces y también, por qué no, después, recuerde esa estrofa del compositor mexicano Armando Manzanero y apague una luz para pensar en el bien de todos.


Comentarios  
# barbaro martinez 20-09-2019 05:28
Con todos y para el bien de todos.
Democracia.Demos-Pueblo.Kratia-Poder.
en grecia no tenian derecho a Votar los esclavos.
hay que incentivar la participacion ciudadana,que el pueblo pueda organizarce libremente desde abajo.
que todos los ciudadanos se sientan representados en las instituciones del Estado incluyendo a los nacidos en Cubita la Bella y que no residen en el pais.
La Patria es de los Patriotas,sin distincion de que ideologia profesan,salvo los anexionistas que siempre existieron.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Miguelz 20-09-2019 10:32
Muy bueno el trabajo periodístico, sólo agregar dos sugerencias; sobre el alumbrado público, sabemos que se controla por el sistema fotovoltaico, pero ante una situación como ésta es necesario hacerlo mediante Cataos (K), o interruptores para cortar el alumbrado público, en muchas ocaciones se encienden inecesariamente y en otros continúan encendidas al amanecer cuando ya hay luz natural, la otra sugerencia; estamos viendo un camión que viene desde los Cayos Coco y Guillermo a buscar pan a la pandería de Ortiz, no hay una panadería mas cerca, digamos en Morón para que le presten en ese servicio y evitar ese traslado de ese camión hasta acá, se ahorran 200 kilómetros y el combustible, aunque los vecinos dicen que después pierde calidad el pan?, Gracias..
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 23-09-2019 09:19
existe un grupo de ciudadanos en ciego de avila que se han unido para atender a los animales que estan abandonados,es digno de reconocer esta actitud,no recuerdo haber leido en invasor digital sobre ellos que son muy activos en las redes sociales.
en españa los mejores alumnos de las escuela de los Jesuitas los obligan a repasar alumnos con deficiencias en el aprendizaje y bajos recursos,ademas
existen ONG que se dedican a esta funcion con voluntarios.

brmh
el gobierno debe incentivar, motivar,ayudar a que la poblacion se organice desde abajo con el objetivo de mejorar la sociedad.
eso tambien es pensar como pais
Responder | Responder con una citación | Citar
# Fernando Acosta Riveros 23-09-2019 10:42
Saludos fraternales desde México. Excelente artículo. El título viene bien para Todos los Pueblos de Nuestra América. Aquí en Jalisco, México y en todos los estados de la patria de Ricardo Flores Magón, nos falta Hacer Conciencia para Pensar en Todos. Hay que desterrar el egoísmo, como lo soñaron dos grandes cubanos que nos enseñaron a Amar al Prójimo y me refiero concretamente a José Martí y al comandante Fidel Castro Ruz. Pido a Dios, el Creador, que bendiga siempre a los Cubanos y les conceda el Exito. ¡Venceremos!, Fernando Acosta Riveros, colombiano-mexicano, Amigo de la Revolución Cubana.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar