Para darle seguimiento al tema de las medidas adoptadas por el gobierno cubano ante la actual situación energética del país, comenzó hace minutos la segunda comparecencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el programa televisivo Mesa Redonda.
Comparecen en la Mesa Redonda junto al Presidente, los ministros Raúl García Barreiro de @EnergiaMinasCub , Eduardo Rodríguez Dávila del @MitransCuba y Alejandro Gil Fernández del @MEP_CUBA.#SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/C1xyFMJWK7
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
Con la presencia también de integrantes del Consejo de Ministros, el mandatario expresó en los inicios de la transmisión el agradecimiento por el apoyo y la comprensión del pueblo, sobre todo de los jóvenes, y destacó sus valores en medio de contextos difíciles.
Reiteró el carácter coyuntural del actual panorama con la situación del combustible. “Hay dificultades y las explicamos, pero no hay alarma, porque tenemos una estrategia para enfrentarla”, agregó.
Lo que hemos recibido en materia de apoyo es más grande que un supertanquero de combustible. ¡Qué clase de pueblo tenemos! Gracias Cuba, por expresar el respaldo a la Mesa Redonda de ayer, y por sus respuestas y dudas desde lo acontecido en este mismo espacio ayer.
— Mesa Redonda (@mesaredondacuba) September 12, 2019
Su participación y la de los Ministros en la Mesa Redonda intenta evitar los rumores que solo generan confusiones y tensiones en la población, puntualizó.
"Todo el que comparta ideas y esfuerzos para que el país avance, no sólo en su pedacito, está pensando como país.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
Dependerá de nosotros escuchar, atender, experimentar y aplicar lo aplicable y también explicar y explicar y explicar, sin cansarnos, qué sí y qué no y por qué." pic.twitter.com/31geaMrhWR
Alejandro Gil Fernández, Ministro de Economía y Planificación, resaltó que el país no está paralizado, como tampoco los decisores que buscan soluciones para enfrentar la situación. Explicó que esto se está haciendo para las dos etapas de la situación coyuntural: la primera hasta el día 14 que arriba el buque con el combustible a puerto cubano y lo que posteriormente vendrá, pues este envío no es suficiente para la demanda.
“Se tendrá que administrar ese combustible para que llegue a final de mes.”
Hay que reducir niveles de actividad, pero el país seguirá avanzando: no cerrarán escuelas, aunque pueden haber horarios ajustados y no se paralizará la actividad del turismo, por ejemplo. “Los servicios fundamentales van a seguir funcionando.”
"Hoy se trabaja con las dos etapas previstas, la primera hasta el día 14 en que arriba el primer buque y la segunda que comienza en ese momento y hasta que se normalice el arribo de combustible hacia finales del actual mes." @AlejandroGilF#AquiNoSeRindeNadieC #Cuba???????? pic.twitter.com/Rs9xqB3rDl
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
La producción de acero y de cemento, que demandan grandes cantidades de diésel, tendrán reducciones. Se priorizará la producción de alimentos y las condiciones para la actividad turística, explicó Gil Fernández.
“Nada se improvisa y se garantiza que con el combustible existente y el que llegará se mantendrán los servicios principales, todo con el apoyo de los trabajadores.
Nos estamos preparando para enfrentar posibles escenarios con dificultades, pero no se repetirá aquel del Período Especial, porque la economía está mucho más diversificada.”
Sin obviar los riesgos y la necesidad de superar deficiencias internas, el Ministro de Economía comentó que se mantienen optimistas para que la economía no se mantenga estancada.
“La población debe tener una participación activa en este proceso, no solo con denuncias sobre malas prácticas, sino también con ideas que aporten.”
Raúl García Barreiro, Ministro de Energía y Minas, se pronunció sobre el tema de los apagones, uno que se encuentra entre lo más comentado en la agenda pública. Dio a conocer que si se debe adoptar esta medida será informada con antelación en cada provincia. Pero, según dijo, se está trabajando para no llegar a allí, sobre todo a partir de las medidas que se toman en los sectores productivos.
El ministro del @EnergiaMinasCub @barreiro_raul, en la @mesaredondacuba explica la estrategia que sigue el gobierno de #Cuba para garantizar la menor afectación a la población en el abastecimiento de energía eléctrica.#SomosCuba pic.twitter.com/YizrSb9XNu
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
El titular llamó a la necesidad del ahorro en el sector residencial como una estrategia importante para contribuir en medio de esta situación coyuntural. Informó, también, acerca del programa de las fuentes de energía renovable, una alternativa importante que Cuba trata de potenciar. Aportó algunos datos como que, en estos momentos, funcionan 67 parques fotovoltaicos, que aportan el 2,4 por ciento de la generación diurna diaria. Se construyen tres en la Zona Especial del Mariel, que entrarán en funcionamiento el próximo año, junto a otras inversiones extranjeras que apoyan este desarrollo. Además, continúan los proyectos en parques fotovoltaicos y centrales bioeléctricas
Acerca de las condiciones del Gas Licuado de Petróleo, otro de lo más comentados en la página Cubadebate, hizo referencia a que el suministro a la población está garantizado, y se estabilizarán, de manera escalonada, en las tres zonas del país, los ciclos normales y liberados con la duración normal. El sector privado podrá acceder a la gasolina en los Servicentros, fue otra de las aclaraciones del Ministro.
"Podemos hoy afirmarle a la población que los ciclos de distribución del gas licuado serán restablecidos a los periodos habituales en todo el país durante la próxima semana y está garantizado el suministro al país durante el resto del año". @barreiro_raul #SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/QFV5p9gRgB
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
Otra de las grandes preocupaciones, el transporte, también tuvo un apartado en la transmisión. Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro del sector, aclara que hay un plan estructurado para las transportaciones de carga: alimentos, la canasta básica, inversiones, entre otros.
“Muchos choferes han parado en los puntos de embarque, después del anuncio del día de ayer, aunque todavía algunos no lo hacen y sobre eso hay que seguir insistiendo.”
“Los trenes nacionales, hasta el sábado no tendrán problemas. A partir del lunes existirá un nuevo itinerario, con una salida diaria; los cambios se publicarán en los medios de comunicación masiva. Para quienes adquirieron pasajes, tanto en esta forma de transportación como en ómnibus, deben dirigirse a las oficinas de Viajero para conocer detalles de la situación de su salida.”
"Efectivamente vamos a tener afectaciones en la transportación de pasajeros durante el resto del actual mes. Hoy se transportan en la capital aproximadamente 700 mil personas de 1.2 millones que se movían al día anteriormente." @EduardoR_Davila #SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/42fDgd20pK
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
Díaz- Canel reiteró la necesidad de apoyar, entre todos, las medidas que se están adoptando para disminuir los impactos de las condiciones.
José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud, intervino para explicar cómo se prepara el gremio en esta circunstancia. Están entre las prioridades: el combustible para ambulancias y calderas, el control de los recursos, los abastecimientos, el aseguramiento de las interconsultas en cada localidad y el enfrentamiento al mosquito en la campaña antivectorial, la cual tiene asegurado el combustible, por lo tensa de las condiciones con las arbovirosis a nivel internacional.
Informa el Ministro de Salud que como prioridad del gobierno, la salud pública ha tenido garantizado el combustible que mantiene su vitalidad.#SomosCuba #SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/fJIPEp89Ol
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
Comentó también que, incluso con el recrudecimiento del bloqueo hacia la Isla, las faltas en el Cuadro Básico de Medicamentos han disminuido de 94, en abril, a 44, en la actualidad. Se trabaja para que continúen con esta tendencia, potenciando, de igual manera, la Medicina Natural y Tradicional y en el enfrentamiento a la venta ilegal de fármacos.
Por otro lado, María Elena Feitó Cabrera, viceministra de Trabajo y Seguridad Social, intervino para referirse a las medidas que se adoptan en los centros de trabajo. Una de ellas, el teletrabajo, que, en medio de esta etapa, resulta efectivo para evitar la circulación de personas, camino a sus centros laborales, entre otras bondades. Y es, además, una de las modalidades que se impulsa como parte de la informatización de la sociedad. Los trabajadores en esta situación continuarán recibiendo íntegramente su salario mensual, aunque sus horarios serán cambiados, en dependencia de las decisiones de cada entidad.
La Viceministra del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social @MartaEFeito esclarece dudas y opiniones de la población sobre la modalidad del teletrabajo en las actuales circunstancias y como actividad procedimentada en el Código del Trabajo.#SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/uYkIR5Y5yk
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
Se seguirán los estados de opinión para monitorear las insatisfacciones y dar las respuestas necesarias, aseguró Díaz – Canel, quien, también, anunció visitas a todas las provincias para interactuar con los pobladores.
"Mañana salimos en recorrido por las provincias un grupo de ministros y comenzaremos por #Mayabeque ." @DiazCanelB #AquiNoSeRindeNadieC #SomosCuba #SomosContinuidad #Cuba???????? pic.twitter.com/xyzgbKygtC
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 12, 2019
En su intervención final aludió a la solidaridad que sigue caracterizando a la nación, esta vez visible con la ayuda a Bahamas tras el paso del huracán Dorian, y ratificó el apoyo a la República Bolivariana de Venezuela, en asedio constante.
Nuevamente agradeció las manifestaciones de respaldo del pueblo y su capacidad de resistencia ante las situaciones complejas.
Concluye esta Mesa con el reconocimiento del Presidente a nuestro pueblo por el apoyo, compresión y colaboración a las medidas y recordando la frase de #Fidel que decía "que clase de pueblo tenemos!".#AquiNoSeRindeNadieC #SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/DKlrHqCXdB
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 13, 2019