Refuerzan protección sanitaria en unidades de las FAR
La provincia evidencia solidez en los mecanismos puestos en práctica con el fin de contener la Covid-19, según el criterio del teniente coronel, doctor Andrés Cabrera Álvarez.
La provincia evidencia solidez en los mecanismos puestos en práctica con el fin de contener la Covid-19, según el criterio del teniente coronel, doctor Andrés Cabrera Álvarez.
Sobre la situación epidemiológica Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología en el territorio, explicó que la provincia se mueve en el ámbito de lo favorable, aunque preocupa el goteo adicional de casos en Turiguanó.
El SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, nos arrastra a una relativa normalidad en todos los ámbitos de las relaciones sociales: trabajo, casa, escuela, calle.
En la mañana de hoy otro confirmado se sumó a las estadísticas, ahora una cubana de 33 años de edad que ha declarado hasta la fecha 26 contactos, lo cual indica que el asunto está lejos de terminar.
Aun con 11 casos hoy y los 170 confirmados en estos 15 días, el país sigue manteniéndose por debajo de sus pronósticos y los especialistas advierten que nos adentramos en la fase de endemia.
La decisión fue tomada a finales de abril teniendo en cuenta el escenario que se esperaba para el mes de mayo en Cuba, en el que la curva roja del pronóstico estimaba casi 4 000 contagiados, y exigía camas hospitalarias para todos.
El segundo mes de epidemia en Ciego de Ávila ha dejado solo un saldo de 13 positivos, contra 80 en el primer mes. Tales cifras son consecuentes con el momento actual según el corredor endémico.
Con los 16 confirmados este martes Cuba registra un aumento respecto a la jornada anterior (6) y sobrepasa el promedio de la semana, que ha sido de 10,8 casos por día.
A veces, desde afuera las situaciones pueden verse menos problemáticas. No obstante, en el interior de las más complejas circunstancias puede verse la luz, aunque necesitemos de otros ojos para descubrirla.
Muchas enseñanzas va dejando esta pandemia, aunque no faltan quienes actúan de modo incorrecto, a riesgo de contraer la enfermedad.
La espera por saber los casos confirmados de la COVID-19, lógicamente, se nos ha vuelto rutina; cifras que tienen detrás, a veces, la lamentable noticia de un fallecimiento, otras, los días de distanciamiento para muchas familias.
Para quien aprendió a deslizarse entre derrumbes, a sofocar incendios, verse de un día a otro reciclando ropa sucia, acomodando las piezas en el ropero y contándolas con paciencia no es cualquier cosa.