Ciego de Ávila: sana infancia
Este primero de junio, como todos los demás días del calendario, debiera oler en cada esquina del planeta a perfume infantil, a sonrisa, a travesura, a cuento de Caperucita… a niña y a niño saludables.
Este primero de junio, como todos los demás días del calendario, debiera oler en cada esquina del planeta a perfume infantil, a sonrisa, a travesura, a cuento de Caperucita… a niña y a niño saludables.
Invasor dialogó con el Doctor Osvaldo Ivañez González, Director provincial de Salud en Ciego de Ávila sobre cómo ha respondido la provincia a la epidemia de COVID-19 y los retos por delante.
Volvemos sobre el tema por su importancia. El exceso de confianza ante la tendencia a la disminución de casos positivos al SARS- CoV–2 es realmente peligroso.
El último ejemplo del doctor Francisco Durán en la conferencia de este domingo es quizás la explicación más clara de lo que está pasando en la capital cubana.
Por primera vez desde que comenzó la cuarentena en Turiguanó, el pasado 11 de abril, Invasor pudo llegar a la localidad este viernes 29 de mayo.
Unas pocas horas no bastan para comprender la magnitud y los efectos de la epidemia en esta localidad moronense. Ofrecemos ahora algunos puntos de vista y más adelante un reportaje.
Los últimos casos sospechosos de la provincia mantienen en aislamiento a 24 contactos cada uno. Si no se ha decretado el regreso a la normalidad, ¿no les parecen demasiados?
Con los 20 de casos de este sábado, La Habana no solo acapara todas las tensiones del día, sino que confirma su estado de “capital” de epidemia y, al menos en los últimos 15 días, lo ha sido de manera más evidente.
Es esa tendencia de tener una fecha señalada para conmemorar o enfocar las miras en algún tema específico lo que lleva a que cada 31 de mayo el mundo recuerde, con más énfasis, la importancia de dejar de fumar.
Después de dos días sin positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila y cifras nacionales que van en descenso, la normalidad parece posible y la endemia una fase cercana.
Todos los nortes conducen a Turiguanó y la brújula de la epidemia parece estacionaria allí, con los tres confirmados de esta semana. Ahora la provincia suma 96 casos y solo cuatro permanecen ingresados.
No puedo ocultar que sentí un poco de temor, pero había que enfrentar la situación y dar el paso al frente, porque el esfuerzo de nosotros también resulta importante y necesario.