Sobrevivir al SARS-CoV-2, y a la cuarentena
Pensando en la salud mental de las familias avileñas, Invasor acude en busca de respuestas a la psicóloga educativa Beatriz Azcuy, investigadora de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
Pensando en la salud mental de las familias avileñas, Invasor acude en busca de respuestas a la psicóloga educativa Beatriz Azcuy, investigadora de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
Cuando el filo de los 14 días está más cerca rezan por un PCR negativo que los libere no solo del encierro, sino de la duda y la incertidumbre en esa carrera por salvarse, para después continuar salvando.
La provincias se mantiene con 93 positivos hace ya seis días, pero aquí sabemos que eso podría cambiar en un dos por tres.
Este 2020 la disquisición un tanto shakesperiana de si creer o no creer en la mala vibra de los años bisiestos pudiera hacer girar la balanza para decir que un poco de razón tienen quienes llegaron a esa conclusión.
Mientras continúen reportándose casos; sobre todo de mayores de 80 años, las probabilidades siguen siendo altas, pues las estadísticas demuestran que el 39 por ciento de los fallecidos sobrepasaban esa edad.
Es 19 de mayo y en la ciudad de Ciego de Ávila José Martí vuelve a acaparar la atención para recordar que su palabra, su vida, transversaliza la nuestra, 125 años después de su muerte.
En la provincia no se reportan personas con VIH contagiadas del SARS-CoV-2. La incidencia en el país es baja.
Que durante cinco días consecutivos no se reporten fallecimientos por causa de la Covid-19 y durante los últimos 15, las altas superen a los confirmados, es una excelente noticia para esta Isla.
Ciento veinticinco años son mucho tiempo. Casi tres vidas, si contamos lo corta que fue la suya. Hay gente así, como fuegos que alumbran demasiado, frenéticamente, y se apagan pronto, pero ya sublimes.
Desde el 12 de mayo, se realiza en el país un estudio de la seroprevalencia y prevalencia de la COVID-19, para el cual se seleccionaron 4 000 ciudadanos, que son objeto de “una indagación sobre aspectos demográficos y clínicos.
Aparentemente la semana anterior se parece a la que concluye… si solo habláramos de confirmados. 117 positivos (del 4 al 10 de mayo) contra 118 (del 11 al 17).
Después de cuatro días sin casos confirmados a la Covid-19 en Ciego de Ávila no hay calma, pero si cierto sosiego en este “cachumbambé” epidemiológico que parece ascender y descender con facilidad ante el menor descuido.