Desde Ciego de Ávila: El tributo a Martí

No por repetido el homenaje deja de ser necesario. Es 19 de mayo y en la ciudad de Ciego de Ávila José Martí vuelve a acaparar la atención para recordar que su palabra, su vida, transversaliza la nuestra, 125 años después de su muerte.

Son estos días diferentes a la normalidad que conocemos. Son días en que las rutinas han cambiado. Pero no por eso ha cambiado esa vocación de conmemorar las fechas importantes, siguiendo ese precepto del Apóstol de que “Honrar, honra.”

Invasor le dedica una crónica a la efeméride

Con la distancia física que requieren estos tiempos, el Consejo de Defensa Provincial con su presidente Carlos Luis Garrido Pérez, su vicepresidente, Tomás Alexis Martín Venegas, acompañados por representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Asociación Cubana de Combatientes de la Revolución, dedicaron unos minutos, al comenzar el día, a rendir tributo al Maestro en el aniversario de su caída en combate.

El cambio de guardia que cada mañana tiene por escenario al parque Martí de esta ciudad, tuvo entonces, una jornada diferente. Antes de que cada cual saliera a cumplir con su deber diario, se escuchó, a modo de impulso, la declamación de Juan German Jones y la interpretación de Cáliz de amor en voz y guitarra del trovador Yoan Zamora.

Otra vez el más universal de los cubanos en cada titular, otra vuelta al sol para recordarlo, para evocarlo, para no dejarlo morir.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar