Verano 2020 y percepción de riesgo: ecuación dispar

Un equipo de Invasor recorrió lugares recreativos en Morón, Bolivia y Ciro Redondo este sábado y alerta sobre las medidas sanitarias a tener en cuenta en esta etapa estival

Cuando se menciona el nombre Brisas de Bolivia, no muchos saben de qué lugar se habla exactamente. Basta decir, entonces, playa Cunagua y ya se ubican, reconocen un sitio del que han tenido referencias o el lugar en el que tantos veranos han ido a pasar unos días.

Allí han repetido visita, por ejemplo, Elbis Álavrez, residente en la comunidad Las Marías, de Primero de Enero y Dulce María Alfonso, quien vive en Gaspar. Comparan años anteriores con este 2020 y elogian la limpieza del agua en la playa, la variedad de ofertas para comprar y ambas coinciden en que es una buena oportunidad para ir en familia.

Si de comparar se trata, la cantidad de personas que confluyen en Cunagua, es menor que etapas veraniegas precedentes, aunque esto no se traduce en poca gente, sobre todo, ciertas aglomeraciones en establecimientos gastronómicos.

Playa CunaguaEl uso del nasobuco es tema pendiente en la confluencia de personas

Esta última percepción de Invasor en el recorrido por la instalación, la confirma Mayara Tamayo Tejeda, quien en su experiencia de pasadía, encontró algunos precios de comida elevados (una croqueta a dos pesos en un área de venta cuentapropista) y exteriores de la playa con poca higiene.

La lluvia constante de estas fechas no favorece para encontrar un panorama seductor; la falta de pavimentación de los caminos con el agua han hecho una mezcla que poco contribuye a ver áreas más despejadas.

Pero realmente, la indisciplina ciudadana, la falta de cestos para colocar la basura y un trabajo deficiente de recogida de desechos sólidos hacen del lugar un espacio menos acogedor.

Paya CunaguaEstas escenas se repiten en muchas áreas de Cunagua

Si en la playa no dejaban de entrar las guaguas, los bañistas iban en busca de soleadores (que también están escasos) y el bullicio era mayor, en la piscina del complejo recreativo de Bolivia, el ambiente apuntaba más a la tranquilidad, durante la visita de Invasor.

La limpieza es, en ese caso, un elemento favorable. También para la venta de confituras se ha organizado la entrada por tickets y evitar colas exageradas.

#VeranoPorLaVida2020 en el municipio de Bolivia, #CiegodeÁvila. Protagonismo de niñas y niños

Posted by Periódico Invasor on Saturday, July 25, 2020

Aunque Jorge Luis Brito Fernández, director municipal de Comercio reconoce que los recursos están más limitados, afirma que la presencia de estos alimentos (galletas dulces y saladas, caramelos, africanas, pellets) se ha mantenido en la etapa veraniega con bastante regularidad.

Para el restaurante de la instalación, explica, se ha asegurado la carne de cerdo, en alguna medida, teniendo en cuenta que la disponibilidad en la provincia ha disminuido considerablemente. Con esto toman allí la vía de elaborarlo en diferentes variantes: arroz con subproducto, fricasé, y otras, acompañadas de las viandas fritas y ensaladas de las que dispongan.

En el ámbito gastronómico, el complejo La Atarraya, del municipio de Morón, continúa destacando en la provincia. Su administrador Erich Morales Muñoz, destaca que la entrada de productos como el pescado, su oferta estrella, se mantiene sin dificultades hasta el momento. Da fe la presencia de este y otros habituales en la carta- menú.

La Atarraya, MorónLa Atarraya vuelve a “presumir” de su puente después de que en junio pasado sufriera un derrumbe

Ahora que los servicios se han restablecido a totalidad, se mantiene el uso del nasobuco por los trabajadores y las medidas sanitarias orientadas.

En los alrededores de la Laguna de la leche, donde existen carpas para la venta de alimentos y bebidas, se extraña la presencia de refrescos enlatados, que en estos momentos están ausentes de la red minorista por dificultades con los envases.

El recorrido de Invasor a estos espacios en los que los avileños intentan olvidar los meses de aislamiento, cerró con una imagen preocupante. De paso por Pozo Brujo, en Ciro Redondo, la cantidad de personas aglomeradas en el área de baile, sin el uso de los medios de protección indicados, dan señales importantes de que la percepción de riesgo está saliendo del radar, y la vigilancia y control de algunos encargados también.

Pozo Brujo, Ciro RedondoPozo Brujo, la aglomeración, el peligro…

Desde este medio se ha insistido varias veces en que aún no estamos en la normalidad, aunque a veces se le parezca. Si ahora la tendencia de los números, afortunadamente, es a decrecer, todo eso puede cambiar con solo un impulso de la imprudencia.

• Conozca las impresiones de Invasor en la visita a otros municipios avileños

Verano 2020 en Ciego de Ávila: espej(ism)os de agua
Verano 2020 en Ciego de Ávila: bajo el mismo sol


Comentarios  
# Elsi 27-07-2020 08:12
Periodista cuando le van a hacer un reportaje a Palo Alto,la playa de los de a pie,el ano pasado insisti mucho en este tema y nada,por lo menos limpiar un poco la orilla,de ir a playa Felix mejor me bano en Palo Alto ,es mas cerca y un poco mas honda.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar