El verano más atípico en lo que va de siglo ya es una realidad que se disfruta en Baraguá, municipio avileño sede de las actividades fundamentales de la provincia por el 26 de Julio, aniversario 67 de la gesta del Moncada.
Profesores, activistas, técnicos y glorias del deporte afrontan la etapa con dos ideas esenciales, pasarla bien y dar continuidad a las medidas puestas en práctica en Cuba para evitar rebrotes de la COVID-19 y atajar otros males que atentan contra la salud en las comunidades.
Al consejo popular de Colorado le llega esta etapa con el más reciente de los gimnasios biosaludables instalado en la provincia, incluido en el grupo de cuatro recientemente adquiridos en Santiago de Cuba para instalarse en los meses venideros.
De paso por la citada comunidad baragüense, nuestro equipo de prensa comprobó que ya está listo. Como era horario laborable, solo unos niños disfrutaban del local.
“Me gusta venir aquí para mantenerme en forma”, afirma Dainel Denis Peña, un chico de 12 años que terminó de hacer mandados para su casa y luego fue al gimnasio porque quería ejercitarse.
En breve diálogo con Invasor, asegura que su deporte preferido es la pelota, pero como en estos meses no ha podido jugar, cada vez que tiene un chance se entrena con el fin de estar listo cuando se dé la voz de play ball.
Baraguá pretende lograr una temporada estival agradable, a pesar de la necesidad de distanciamiento. La piscina del poblado es uno de los escenarios fundamentales.
A ella llegamos cuando daban los toques finales con vistas a su llenado. Luis Enrique Martínez Rojas, metodólogo inspector de la Dirección Municipal de Deportes, dijo que en esta ocasión se prevé una limitación en las capacidades, aunque no solo funcionará la alberca, sino los espacios colindantes de voleibol, baloncesto y juegos pasivos, más las gustadas competencias del programa A Jugar.
#Baraguá sí que late...Seleccionado como sede provincial para la conmemoración del #26deJulio, en este municipio...
Posted by Portal Avileño on Friday, July 10, 2020
A cargo de este pequeño complejo deportivo, el profesor Miguel Guillén Rodríguez hizo referencia a que prestarán servicios a la población en dos turnos, uno de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y otro de 2:00 de la tarde a 6:00 pasado meridiano.
Geovani Bagarotti Sánchez, director de Deportes en ese territorio, declaró que en el recién iniciado Verano por la vida tienen una fuerza técnica especializada compuesta por 73 profesores, distribuidos por los seis consejos populares baragüenses.
Unido a la imprescindible recreación, la presencia de la actividad del músculo en comunidades intrincadas constituye una vía para captar talentos que aseguren la renovación del movimiento deportivo cubano.