Voz avileña en cita olímpica de Tokio

Dulier Reyes Gómez asume el principal reto en su carrera de comentarista deportivo al integrar el equipo de Radio Rebelde que transmite la cita estival en la llamada Tierra del Sol Naciente

No resalta demasiado en lo físico por su menuda estatura, pero con un micrófono delante su capacidad comunicativa cautiva por varias razones, entre ellas, el verbo afable, seguridad en lo que expresa y versatilidad en el conocimiento de los deportes.

Desde niño practicó varias disciplinas. Intentó ser campeón en béisbol, boxeo, fútbol y esgrima, pero como atleta no llegó lejos. No obstante, la pasión por lo competitivo le dio la posibilidad de informar y ejercer el criterio.

Preparando condiciones para las transmisiones de los Juegos Olímpicos en Tokio...Radio y TV Cubanas Listas¡¡

Posted by Dulier Reyes on Saturday, July 17, 2021

“Soy de formación autodidacta. El llamado “bichito” comenzó a picarme en el preuniversitario, a principios de la década de los ´90. Entonces, llevaba un radiecito a cuestas. Me colocaba en algún lugar para escuchar las transmisiones de béisbol y algunos programas. Era mi entretenimiento. De hecho, mi primera comparecencia en este medio fue como corresponsal de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, en un espacio juvenil, conducido por la querida locutora Mercy Pardo. Más adelante la vida me premió al ser su compañero de locución.”

Del acercamiento al periodismo expone que al pasar el Servicio Militar General se presentó al Departamento de Propaganda en la Dirección Municipal de Deportes, en Ciego de Ávila, dirigido entonces por Yolanda Ferrer Pontigo, lo cual le facilitó la incorporación al Movimiento de Corresponsales Deportivos Voluntarios.

“Con ello continuaría mi vinculación a los medios a través de colaboraciones con la prensa radial y la escrita. Por esas labores fui reconocido como Corresponsal Deportivo Joven Más Destacado entre 1996 y 1998, sobre todo por las coberturas a los Juegos Escolares Nacionales y el aporte informativo al noticiero Los deportes al día, de Radio Surco, entre otros espacios.

“Con carácter profesional, comencé a ejercer en la provincia, como locutor, en abril del 2000, cuando se amplió la programación a 24 horas y faltaba la voz masculina para el programa De Madrugada. Lisset Quesada, subdirectora de Programación, me abrió la puertas a la familia radial, con el visto bueno de Tomás Madrigal Díaz, quien encabezaba la parte informativa en Radio Surco. Tuve que superarme para alcanzar la habilitación, gracias a un curso impartido por grandes exponentes de la comunicación como Xiomara Vargas Viltres y Alberto Pardo Companioni, y más adelante, por la prestigiosa cátedra moronense encabezada por el profesor Arquímedes Romo.”

Por aquella etapa entró en funciones la Televisión Avileña (TVA), de la cual Reyes Gómez fue su primer comentarista deportivo, con la tutoría del periodista René Rivero Díaz.

“Así alterné la locución y el comentario deportivo, en Surco y la TVA, hasta que decidí quedarme definitivamente en la emisora, ante la petición del director de programas, Eduardo Rodríguez Companioni, justo cuando se abría una tercera plaza de narrador-comentarista deportivo. Mi desempeño lo disfruté mucho, en especial cuando se llegaron a transmitir varios torneos en los que Ciego de Ávila ha sido potencia deportiva.

"A propósito de directores que confiaron en mí, debo mencionar a Brayan Delbert Marín, Julio García González, Rigo Triana Martínez, Luis Gutiérrez Abreu, Ángel Broche Ruedas y Gertrudis Ramírez. En general, agradezco a los colectivos de Surco y la TVA por hacerme sentir en familia.”

En el 2013 asumió un cambio clave cuando, por razones personales y de superación, se trasladó para la capital, donde hasta la fecha ha representado al país en cinco eventos internacionales.

“Como parte del Grupo de Prensa de Radio Rebelde, tuve la oportunidad de cubrir el Clásico Mundial de 2017, al año siguiente la Serie del Caribe de Béisbol y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia; los Juegos Panamericanos Lima-2019, en Perú, y ahora los Juegos Olímpicos de Tokio. También en La Habana he podido llegar a la televisión, en medios como Tele Rebelde, Canal Habana y Canal Caribe.

“En Tokio trabajaré principalmente en la lucha, con la posibilidad de narrar la actuación de Mijaín López, que debe ser histórica, además, me corresponde transmitir los torneos de levantamiento de pesas, béisbol, softbol y polo acuático, entre otras disciplinas que asumiremos, como suele ocurrir en estos eventos, donde siempre hay que estar preparado para todo.”

En su carrera, todavía joven, mereció la medalla Félix Elmusa, por 15 años de labor destacada en la prensa, y acumula premios en festivales municipales, provinciales y nacionales de radio, más el éxito en convenciones internacionales con el programa Deportivamente, de Rebelde. También fue vital su labor con el equipo de Radio Sancti Spíritus entre los años 2005 y 2007, cuando tuvo la oportunidad de narrar íntegramente sus dos primeras series nacionales de béisbol.

Hoy Dulier representa al movimiento deportivo y periodístico avileños en una cita estival, lo cual avala su ascenso profesional, aunque sus allegados prefieren recordarlo cual muchacho travieso, apasionado, buen amigo y con talento abundante, lo mismo para las bromas que en las faenas.

Sin embargo, los humos no se le van para la cabeza. Desde tierras niponas asegura que su puesto en el equipo avileño de softbol de la prensa debe estar seguro para cuando puedan retornar esas lides, y a pesar de la distancia, tiene presente a colegas que mucho tributaron a su formación.

“No olvido lo valioso que ha sido compartir labores con Youry Santana González, Roddy Romo Seguí, Oyaimy González Ulloa, Santiago Alonso Martínez, Yanosik Torés Ajete, Joaquín Pardo Paz e Ylaín Medina Alonso; y mi eterna admiración hacia profesionales como Déborah Chinea, Magda García, Albertico Fernández, Ólida Ortega, y que me disculpen si omití a alguien. A todos los llevo en mi corazón y los extraño.”

Considerado, junto al legendario Roberto Pacheco, una de las voces oficiales del béisbol en Radio Rebelde, Dulier opina que no hay triunfo sin sacrificios. “Alejarse de las amistades y familiares, sobre todo de mi madre y Andy, mi hijo mayor, ha sido un costo elevado, pero tengo la esperanza de que pronto estemos más unidos.”

Para el comentarista avileño comienza una etapa crucial al narrar un certamen en condiciones excepcionales por la pandemia y la certeza de que ocurrirán acontecimientos gloriosos en varias disciplinas. De momento, alerta e invita: “Mijaín López competirá el 2 de agosto, a partir de las 11:00 de la mañana en Japón, es decir, día 1ro. en Cuba, sobre las 10:00 de la noche, sin dudas, un momento cumbre para la delegación cubana”.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar