Tomada de Cubadebate No le bastaron a la estelar Ana Fidelia Quiroz su tiempo de 1:56.80 en Barcelona en 1992, ni el 1:58.11, en Atlanta 1996. Con bronce y plata, respectivamente, tuvo que conformarse; y ahora, en Tokio, su compatriota Rose Mary Almanza tendrá que mejorar esos tiempos si es que aspira a ubicarse entre las tres primeras de la magna cita olímpica japonesa.
La camagüeyana ostenta en estos momentos el segundo mejor tiempo de la temporada (1:56.28), solo superada por la estadounidense Athing Mu (1:56.07), quien logró esa marca semanas atrás, y los especialistas , desde ya, la dan como una de las favoritas.
Pero en esta lid habrán otras contendientes con tiempos inferiores a los dos minutos, como la británica Alexandra Bell (1:58.52), la australiana Catriona Bisset (1:58.09) y la marroquí Rababe Arafi (1: 57.47)
También serán oponentes de nivel la jamaicana Natoya Goule (1:56.44; la ugandesa Halimah Nakaayi (1:58.03) y las estadounidenses Raevyn Rogers (1:57.66) y Ajee Wilson (1:58.39).
Como se observa, es evidente que la agramontina, nacida el 13 de julio de 1992, tendrá que demostrar que ya puede codearse con las mejores del mundo, pero para ello deberá, al menos, no bajar el nivel competitivo de los últimos tiempos.
Almanza fue la titular de los Juegos Centroamericanos de Barranquilla de 2018 y luego de ese triunfo ha evidenciado performances que la ha llevado a estar en la élite del orbe de esta prueba.
Este viernes, en la fase eliminatoria de la doble vuelta al óvalo, la cubana estará en la serie cinco, en la que también aparecen tres corredores por debajo de los dos minutos.