Un reclamo de larga data comienza a dar pasos importantes con el inicio, este sábado, de la venta mayorista a trabajadores por cuenta propia, relacionados directamente con la gastronomía.
En Ciego de Ávila serán 1 093 los beneficiados por esta medida, los que pertenecen a las actividades de panaderos-dulceros, servicio gastronómico en cafeterías y en restaurantes.
La experiencia arrancó desde el pasado jueves 24 de julio en la capital cubana, donde el mercado Mercabana, amplió la comercialización, pues desde su creación en 2018 solo efectuaba la venta a Cooperativas No Agropecuarias.
Según explicó a Invasor Ariel Basilio López Camejo, representante del Ministerio de Comercio Interior en el territorio, en estas primeras fechas se expenderán los productos en los almacenes de la Empresa Alimentaria. Esto significa que residentes de alguna localidad donde estos no existan deberán trasladarse a los lugares más cercanos.
“Esta barrera debe quedar eliminada cuando cada municipio cuente con su propio almacén, algo que ya fue orientado a los coordinadores de cada uno de ellos”, precisó.
“Para las compras, los cuentapropistas deben realizar los contratos con estas unidades y los pagos se efectuarán mediante tarjetas magnéticas.”
Las cantidades mensuales serán reguladas por un listado oficial, en dependencia de la actividad. Los panaderos-dulceros podrán recibir huevos y harina de trigo; aquellos que poseen cafeterías, adquirirán esos dos productos y además arroz, sal, azúcar refino y azúcar crudo.
En el caso de los restaurantes, conocidos por la población como “paladares”, tendrán acceso a arroz, sal, azúcar de ambos tipos y cervezas.
Ariel detalla que, una vez que esta implementación vaya tomando rumbo, se realizarán topes de precios en los establecimientos para que la venta a los consumidores no se dispare, como ha sucedido en varias oportunidades.
En 2019 se trazaba un pequeño camino para intentar cumplir algunas demandas del sector no estatal con el surgimiento de Merca-Hostal en el municipio cabecera, para la comercialización mayorista a aquellos relacionados con el Turismo.
Aunque aún restan actividades que también requieren un espacio para la adquisición de insumos, esta medida, de concretarse de la manera en la que fue concebida, puede contribuir a mejorar las condiciones para esta forma de gestión de la economía nacional.