Empresa Cepil instala y prueba producción de envases plásticos

Trabajadores de la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (Cepil), de Ciego de Ávila, continúan inmersos en la instalación y prueba de los equipos de una línea de fabricación de envases en Cuba, que ayudará a sustituir importaciones.

Oscar Morales Jiménez, director de la entidad, conocida por su nombre comercial Cepil, informó a la Agencia Cubana de Noticias que la aparición de la COVID-19 ha impedido que los especialistas chinos, productores de la tecnología, viajen a la Isla para darle la arrancada a la fase productiva.

Vía comunicación internet, los fabricantes autorizaron a poner a prueba cada máquina que quede montada, pues contamos con un nivel de materia prima en la industria para ese surtido, y todo lo que se pueda avanzar, respetando los protocolos de instalación, es tiempo ganado, precisó el directivo.

Valorada en cuatro millones 100 000.00 dólares, la inversión cuenta de siete máquinas con sus equipos auxiliares para la producción de las cubetas que se destinarán, entre otros clientes, a la empresa cubana Pinturas Vitral, explicó Morales Jiménez.

La tecnología graba e imprime la etiqueta y marca del producto, de acuerdo con el diseño propuesto por los clientes, y está apta para fabricar cubetas con capacidades para 19, 10 y 3,8 litros.

Con esta línea, el país asegurará ese recipiente, que puede emplearse también para envasar otros productos, como alimentos, debido a sus condiciones de resistencia y sellaje, agregó.

Permitirá, además, elaborar una gama de artículos plásticos como un nuevo diseño de percheros, cestos con tapa para desechos, escurridores de vajillas, orinales para niños y potes de 0,5 a litro y medio.

Debido a la imposibilidad del país de adquirir las diferentes materias primas por la presencia de la pandemia en los principales mercados, el 42 por ciento de los trabajadores de Cepil actualmente está reubicado en otras labores, entre ellas las de la Agricultura y la campaña antivectorial, dijo.

Los que están en la empresa se encargan de producir los surtidos que entregamos al módulo de la canastilla y un nivel de escobas para los organismos que han dado financiamiento, acotó Morales Jiménez.

Le puede interesar: Empresa Cepil con empuje tecnológico.


Comentarios  
# ramon garcia falcon 03-08-2020 08:00
ES UNA BUENA NOTICIA
Y SERIA MEJOR SI SE FUERA PENSANDO EN EVASES BIODEGRADABLES
COMO OCURRE YA EN EL RESTO DEL MUNDO
EL PLASTICO PUDE ESTAR EN LA NATURALEZA HASTA 100 AÑOS
POR LO QUE SE CONSIDERA UN CONTAMINANTE DAÑINO PARA EL PLANETA
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar