“No todas las embarazadas avileñas se favorecerán con el set de insumos para bebés que fabrica la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos (Cepil) Juan Antonio Márquez”, es lo primero que aclara Paulo Acosta Zorrilla, comercial de la Empresa de Productos Universales, en Ciego de Ávila.
Y es que Cepil confecciona, por primera vez, un set que incluye seis percheros, bañera, jabonera y orinal, para el módulo de canastilla que le será entregado este año, como prioridad, a las gestantes residentes del Plan Turquino y casos sociales, que en el territorio comprende 300 y 1100 beneficiadas, respectivamente.
El resto de los 5 238 embarazos estimados para 2020, según Paulo Acosta, recibirán su correspondiente módulo textil, de perfumería, de juguete y biberón, colchón y mosquitero.
Yeny Alarcón, especialista principal de Calidad en la Juan Antonio Márquez, explicó que la industria asumirá durante el presente calendario la producción de 817 800 percheros, 119 000 bañeras, 136 300 jaboneras y 50 000 orinales, bienes que ayudarán a muchas familias a lo largo y ancho del país.
“El conjunto de esos elementos, se distribuirá por todas las provincias, a través de la Empresa Comercializadora, Importadora-Exportadora de la Industria Ligera, ENCOMIL, cuya Unidad Empresarial de Base correspondiente a Ciego de Ávila radica en Camagüey.” Luego, las tiendas del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) se encargarán del programa de venta normada.
Dicha iniciativa del set fue premiada como mejor producto dentro del Grupo Empresarial de la Industria Ligera, GEMPIL, en 2019.
• Consulte: Empresa Cepil produce a pesar de los contratiempos.
Informa la Instrucción 7 de 2019 del Mincin, en su Apartado Quinto, que “la demanda del módulo de canastilla se realiza en el marco del proceso de la planificación del año precedente tomando en cuenta la proyección de nacimientos emitida por la Oficina Nacional de Información y Estadística, los inventarios mayoristas y minoristas y las cifras históricas de nacimientos, con una cobertura mínima de un (1) mes.”
Sobresale así la preocupación del Estado cubano por garantizar una canastilla básica para los neonatos, aunque en ocasiones no está en tiempo o faltan artículos que son una necesidad. Por otro lado, aparecen los trabajadores por cuenta propia, sector con más lujos pero con precios excesivos.
• Conozca sobre las más recientes inversiones que asume la Empresa.
Ud pregunta cuánto le cuesta a una familia adquirir lo artículos mínimos necesarios para la crianza de un niño, o dos si son jimaguas, no digo los que pueden traer tres o más, es para cortarse las venas y luego mantener las necesidades en los años posteriores que en la sociedad en que vivimos todo es imitar al vecino y en la escuela ya ud verá, que si la mochila, las zapatillas, el CELULAR y toda la pacotilla que se necesita para “VIVIR” a la par del resto de los que sí pueden económicamente. He visto que son los propios niños lo que se burlan de los que no pueden competir con la carrera de lo banal de la pacotilla y es lo que traer problemas a la larga para el centro escolar y la familia que no puede mantener ese ritmo.
El ministerio de Educación cuando yo estudiaba en la primaria y secundaria si recuerdo bien se entregaba un módulo de uniforme y zapatos escolares y de esa forma todos debían cumplir con el reglamento, es algo, que de tener posibilidades debemos retomar, claro salen rápidamente las carencias económicas que atravesamos etc, etc. Es para evitar las grandes diferencias que enfrentamos el día a día.
Retomando el tema si se pueden hacer artículos incluso a nivel local en los C/Populares para las familias como: como sillitas, corrales, cunas catres para los C/Infantiles con su paño, en fin, disimiles recursos que estimularían en algo tener un hijo con menos preocupaciones para adquirir determinado recurso necesario. Si se puede solo es tener voluntad y cruzar la calle y ponerse en el lugar de una familia con limitaciones económicas que son muchassss.