Campamento de Pioneros de Majagua: Rotar la felicidad

Hay cierta calma. Pero, en breve, se transformará. Las guaguas Girón, transportando al futuro, pronto empezarán a tocar el suelo del Campamento de Pioneros Roberto Rodríguez, de Majagua, único de su tipo en Ciego de Ávila. Incluso a cien metros de la entrada se siente el ambiente guasón y bullanguero de los visitantes.

Allí, apartados de la cabecera majagüense, entre enormes arbustos y un encantador tramo de río, los pequeños se proyectan como “los grandes”. Entiéndase que se creen “de más edad, libres y sueltos en aquel reverdecido potrero”. Y no lo son, ni lo están, porque llegan con sus guías base y son, además, bien atendidos por la tropa de la propia institución.

Se acerca la primera guagua de la sexta y última rotación durante la casi completada etapa estival. Por el centro de marras han transitado, desde que se reiniciaran las actividades del Campamento, el 23 de julio pasado, más de un millar de niños y adolescentes, con alrededor de 140 guías. Ellos, de todos los municipios de la provincia, han permanecido cuatro estupendos días.

Se escuchan, mientras bajan de la guagua, maletines por delante, distintas voces. Parecen haberse mudado. Aprecian las plantas. Apuntan hacia el seductor río y las 16 cabañas recién reparadas y amobladas. Se quedan boquiabiertos ante la grandeza de dos banderas que se baten con el aire, amarradas de las ramas.

Una es la cubana y la otra es la de la Unión de Jóvenes Comunistas. Corren a hacerse selfis. Respiran hondamente. Se ayudan a cargar los bultos. Entonces, van “entrando en caja”. A los penosos le dicen “¡Anímate!” y a los entusiastas “¡Bájale dos rayitas al embullo!”. Al final, la felicidad es contagiosa e intensa.

Recogen sus colchones, sábanas, toallas… y van a ocupar una de las nueve literas que posee cada cabaña. Con la limpieza no hay casualidad. Tampoco la relajación es confundida con el relajo. Tanto los guías como los infantes, por separado, son advertidos con las normas de convivencia. Y los muchachos “locos porque dejen la muela”, porque el fútbol o un chapuzón en el afluente les esperan.

Arriban las otras guaguas, poco a poco. Llegan los de Florencia, Bolivia, Ciego de Ávila y un consejo popular de Majagua (Guayacanes). La estancia, más o menos, se repite: actividades relacionadas con la naturaleza, aires de competitividad con la práctica de deportes y la algarabía de los bailables. Imposible olvidar la celebración del cumpleaños 96 del Comandante en Jefe Fidel Castro, a quien admiran y agradecen.

En el Campamento de Pioneros Exploradores de #MajaguaUnida se celebró el cumpleaños 96 del Comandante en Jefe Fidel...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, August 13, 2022

Juegan voleibol, a pesar de que la net no esté buena. Aprovechan la explanada para poner dos piedras como portería y, descalzos algunos, echan un partidazo de fútbol. Conversan debajo de una mata, para conocerse los unos a los otros, en la orilla del río o dando una caminata por la sombra y en la extensa llanura.

Puede irse la electricidad, que ellos “siempre tienen las pilas cargadas”. Quizás demanden áreas metodológicas (vivero de plantas ornamentales, maderables y frutales, así como el jardín de plantas medicinales y el área de construcciones rústicas), actividades productivas y los recorridos fuera de la instalación. Pero, con lo que hay, la pasan muy bien.

Terminan siendo amigos los de zonas rurales de Chambas con los de zonas rurales de Baraguá. Comparten amistad en las redes sociales de Internet. Y, quién sabe, se enamoran. Cualquier insuficiencia material del centro pasa inadvertida ante los ojos de esos chamacos, deseosos de salir de casa con los de su tiempo.

Llega la hora del baño en el río. El alboroto lo advierte. Muchos se alistan para el disfrute del agua dulce, escaleras abajo, un privilegio de la zona. Cada uno es el vigilante del otro.

 rio

El rescate del Campamento, como obra por el 26 de Julio —cuya sede provincial de las celebraciones este año fue Majagua—, significa abrir un aula al aire libre, que contribuye a la formación de valores, el conocimiento de la historia y el cuidado del medio ambiente.

Sin dudas, han ofrecido una variedad de atracciones para que los alumnos y profesores se diviertan luego de un intenso período lectivo. Y así se preparan, además, para encarar con ánimo el ya próximo. Aunque el centro no detendrá su reparación ni su trabajo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar