COVID-19 en Cuba: Excepciones fuera de regla

Aparentemente la semana anterior se parece a la que concluye… si solo habláramos de confirmados. 117 positivos (del 4 al 10 de mayo) contra 118 (del 11 al 17). Podríamos decir casi que no se incrementa esa cifra y que es el aumento de altas lo que nos hace descender nuestra curva de contagios. 366 altas en la anterior semana y 302 en esta; un ligero descenso que sigue estando muy por encima de la lista de confirmados. Casi la triplica.

Pero en medio de esa regla, Matanzas ha venido a ser la excepción. Esa provincia acumuló esta semana el 36 por ciento de los casos reportados en todo el país, y si bien los de La Habana representaron el 44 por ciento, en números, la Atenas de Cuba muestra peor tendencia: mientras la capital descendió de 67 casos (del 4 al 10 de mayo) a 52 (del 11 al 17), Matanzas elevó su curva; de seis confirmados que acumuló en la pasada semana a 43, en esta.

Y todo indica que seguirán cuesta arriba, a contrapelo de la bajada nacional. La causa sería abordada este sábado por el presidente Díaz- Canel, en alusión al evento de trasmisión del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Comandante Faustino Pérez. En su chequeo habitual llamaba la atención sobre lo que ocurre “cuando hay resquebrajamiento en la atención a todo el programa de acciones y medidas que ha implementado el Gobierno”. Entonces, decía, “se nos dan estos picos que están fuera de los pronósticos, que están fuera del comportamiento normal que está previsto en lo que estamos haciendo”.

Aunque ayer los corresponsales en Matanzas de los diarios Trabajadores y Juventud Rebelde ya se referían al hecho, desde el lunes 11 el periódico local Girón mencionaba el hecho. Ahora sabemos que ayer sumaban “32 positivos, de los cuales cinco son pacientes, 21 trabajadores de la Terapia Intermedia y relacionados con las áreas de servicio y el cuerpo de guardia; en tanto, seis son familiares de trabajadores o de pacientes”.

Así lo informaba el gobernador matancero Mario Sabines Lorenzo, durante la reunión con el grupo temporal de trabajo que cada día conduce la dirección del país. Sin embargo, el hecho de que en el parte del Ministerio de Salud Pública no se acote si los siete nuevos casos de hoy están asociados a ese evento, dificulta la actualización de los datos.

La toma de muestras a más de 1 500 personas vinculadas con áreas de incidencia del hospital matancero deja entrever el posible incremento. A pesar de que la mayoría, según los reportes, ya ha sido analizada, aún se esperan resultados.

Obviamente no todas las provincias descienden al mismo ritmo. Algunas, como Matanzas, ni siquiera lo hacen. Va cuesta arriba. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar