Turiguanó seguirá en cuarentena hasta finales de junio

Unas pocas horas no bastan para comprender la magnitud y los efectos de la epidemia en esta localidad moronense. Ofrecemos ahora algunos puntos de vista y más adelante un reportaje.

Luego de los últimos tres casos confirmados al SARS-CoV-2 dentro del Consejo Popular Turiguanó, la cuarentena decretada allí el pasado 11 de abril se extenderá hasta finales de junio.

Así lo confirmaron las autoridades del municipio de Morón y la provincia, durante un recorrido de Invasor por dos de las comunidades de Turiguanó dentro del perímetro de aislamiento: El Aserrío y la zona de los edificios.

Yamila Bautista Poll, presidenta de la Zona de Defensa en la localidad reconoció que en algún momento de la larga cuarentena se resquebrajó la disciplina, lo que trajo consigo un rebrote de la trasmisión, pero que a partir de los últimos casos se ha reforzado la organización y control.

La también directora adjunta de la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó explicó que cerca del 60 por ciento de los trabajadores de la entidad están aislados en su zona de residencia, lo cual también impacta el desempeño económico. La empresa, no obstante, ha debido asumir el aseguramiento de varios frentes en este combate contra la epidemia, como el acarreo de agua potable y la desinfección de las calles y locales.

¿Qué ha pasado en Turiguanó? Lea aquí el seguimiento al tema:

El misterio de Turiguanó

El misterio casi explicado

Otra vez Turiguanó

Un virus aislado… en su propia Isla

El Mayor Lino Osmany Navarro Álvarez, Jefe del Grupo del Ministerio del Interior allí, explicó que están concebidas ocho postas para la vigilancia y el control del acceso, y aseguró que se trabaja en erradicar las vulnerabilidades identificadas con respecto a la movilidad de las personas.

Informó que hasta la fecha se han aplicado 37 contravenciones y radicado 13 denuncias por propagación de epidemia, evidencia de que algunos comentarios de usuarios de las redes sociales y nuestro sitio web no son infundados.

comentarios

Silvia González, presidenta del Consejo Popular y diputada al Parlamento cubano, dijo que se ha podido dar solución a problemáticas puntuales en el período, mas coincidió en que la organización no primó en el inicio de la cuarentena que ya dura más de 50 días.

El Doctor Norman Gutiérrez Villa, director del Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Morón explicó que una de las lecciones que va dejando el desarrollo de la epidemia en Turiguanó es que el perímetro aislado es demasiado grande, poco manejable. Sin embargo, después de un estudio con PCR-RT que abarcó a 1 050 personas y los resultados negativos de la inmensa mayoría de las muestras (hasta ahora solo tres positivas), el experimentado epidemiólogo cree que ahora sí se cerrará la trasmisión en el poblado.

“Si no salen más casos, en los próximos días propondremos al Consejo de Defensa Nacional limitar la cuarentena a la zona de El Aserrío, donde se ha focalizado el evento de trasmisión. De momento, hay que seguir arreciando el control y cumplimiento de las medidas indicadas.”

Un brevísimo recorrido dentro de la zona aislada, que abarca más de 1 600 viviendas y una población de alrededor de 3 000 personas, permitió tomar imágenes del poblado. El viernes en la mañana todo estaba tranquilo y la gente dentro de sus casas.

Pero múltiples comentarios en la página de Facebook de Invasor aseguran que esa no es toda la realidad. Un próximo reportaje intentará poner en contexto la información obtenida sobre Turiguanó y ofrecer los matices de este episodio triste en la historia de la isla ganadera que, ojalá no suceda, podría ser conocida a partir de 2020 como la isla del coronavirus en lugar de identificarla por sus Santa Gertrudis.

 


Comentarios  
# Toreto 01-06-2020 15:58
Es posible que sea identificada como la isla del coronavirus como bien terminan ustedes con este texto, pero hay que analizar que el compañero Mora, delegado del aserrio y Policia era de las personas que brincaba la zona roja por su potesta de policia y delegado y por eso han sucedido muchas indiciplinas como el apadrinamiento de Dayalis con el compañero Mora, pues dicha persona cruzaba todas las zonas rojas, tanto para la loma como para los edificios, gracias a dios tus abuelos y familiares estan libres de contagio, pero creo que si no hay posibilidades para unos tampoco deben haber para nadie pues la enfermedad ahora mismo no tiene cara, es como el SIDA.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Toreto 01-06-2020 16:03
Tengo otra duda, en el poblado de turiguanó hay varios trabajadores de TRD interruptos en sus casa por estar en cuarentena y por estar la cayeria norte cerrada, pregunto, porque no los ponen a trabajar, vuelvo a preguntar, que hace Jennifer, Silvia, Wilson, Enelvis, solo me faltaria Ireida que esta en la zona roja para que completen el TEEM, que tiene que ver esas personas con la venta de la mercancia a la población cuando existen dependientes con prestigio interruptas en sus casas con la posibilidad de trabajar y hacer bien las cosas, eso no quita que tengan una persona supervisando el trabajo, pienso que la compañera Silvia debe hacer lo que le toca, Wilson lo que le toca, Enelvis en su casa cuidando a su nieta pues la misma no es trabajadora y es solo ama de casa, y Jennifer a difundir la cultura que es por lo que le pagan y no por repartir mercancia que no les toca, analicen y veran que tengo razón.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Toreto 01-06-2020 16:15
El precio de los productos es exageradamente emosionante, los productos que antes existian en venta liberada en todas las casillas y tiendas de Morón y Ciego de avila ahora son controlados por la libreta pero el precio es el mismo y no se acaban de dar cuenta que esos productos se les vende a una poblacion de mas de 60 días en cuarentena , con familias y con un salario al 60%, una libra de jamón $27.00 cup una libra de pollo $20.00 cup uufff el trabajador que cobre el 60% de su salario un aproximado a $250.00 pesos no le alcanza ni para el aseo que comenzaron a vender un jamás acabaron con un precio de $9.40 cuc imaginense ese trabajador se queda sin comprar mas nada el resto del mes, ojo sabemos que el país pasa por una situación extrema pero la población es la que carga todas las culpas de todo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# AndreaNoa 03-06-2020 12:06
Se está valorando la posibilidad de quitar la cuarentena en la zona de los edificios en la Isla. Y se han preguntado cuanto riezgo correremos, habiendo una incidencia tan alta de casos asintomáticos y aquí no se le han hecho las pruebas al 100% de la población. Si alguien siente interés y deseos de q esto acabe soy yo. Pero q termine después de q sea seguro para todos. Por que todos tenemos necesidad de comenzar a trabajar. Demás esta decir que el salario básico no alcansa al 100%, mucho menos al 60%, y el incentivo que teníamos los q trabajamos vinculados al turismo de recibir 30 cuc por ese concepto y resultaba un complemento a los bajos salarios, pero de eso no aprobaron pagarnos ni un mínimo %. Todavía tengo fe de que los que toman decisiones sepan hacer lo correcto y no tengamos que lamentarnos después.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Moncho Sierra 03-06-2020 18:08
Qué bueno!!! Excelente periodismo. Y sí, indaguen, investiguen, ésta sensación de tranquilidad vista el viernes fue sólo una portada lista para una visita anunciada, y les puedo asegurar que ayer 2 de junio por la noche fue que Midael (Mis respetos para ese gran hombre) andaba con un altavoz informando que a partir de hoy 3 de junio todo iba a ser a través de Mensajeros, o sea, que después de 50 días es que deciden hacer eso.
Pienso que harían bien en liberar a la zona de los edificios, pues literalmente la única Cuarentena que hemos hecho es no ir a trabajar ni salir de Turiguanó, pues colas y tumultos hemos tenido bastante. Así, liberando a los edificios, podrán centrar todos los insumos y las fuerzas del orden público en la zona del Aserrío y salir de una buena vez de ésta calamidad. Una vez más, gracias y felicidades por su periodismo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Hendris Manuel 03-06-2020 20:25
Es triste vivir en la incertidumbre que vivimos aquí en Turiguanó, sin trabajar, en mi caso por más de 50 días, con un salario al 60% sin el plus y pagando productos a precios de TRD. Pero más triste es, que se nos derrumbe la esperanza cada vez que estamos a punto de vencer, y ha sucedido una y otra vez. También duele que los que vivimos en la zona de los edificios estemos confinados, mientras personas irresponsables de la zona roja sigan aportando datos negativos. Al final, no hemos hecho más Cuarentena que no ir a trabajar, el resto ha sido normal, y a veces hasta peor, entre colas y aglomeraciones. Ojalá se le encienda la lucecita a los del Puesto de Mando Nacional y le den luz verde a ésta área. Creo que es mejor para todos, estado y pueblo, pues muchos nos incorporamos a las actividades económicas, y el gobierno puede destinar todos sus recursos, humanos y materiales, a combatir lo que queda de pandemia en la zona del Aserrío
Responder | Responder con una citación | Citar
# Moncho Sierra 03-06-2020 22:43
Escribo una vez más pues anuncian que más adelante harán un artículo completo, y es muy bueno. Ahora mismo el reloj marca las 10.38 PM, y anda por el área de los edificios, el tal "Chicola", que vive en la misma cuadra de los dos casos anteriores al último, sí vive EN LA ZONA ROJA y anda por la ZONA VERDE. Este señor acostumbra a hacerlo, y eso, lo sabe Silvia (la delegada) y quién no es Silvia.
Hoy, no pasó el carro vendiendo, engañaron al pueblo, y el tal espaguetis que iban a vender ahora dicen que se acabó, en fin, mentiras y más mentiras.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Moncho Sierra 03-06-2020 22:48
Un detalle que no debemos pasar por alto, y es la excelente decisión de permitir, una vez fumigados, la entrada de suministros por la frontera, lo mismo traídos por familiares y amigos, que por centros de trabajo, igual que la maravillosa decisión de la Western Union de Morón de venir una vez a la semana a traer el dinero que envían los familiares por esa vía, siempre al frente de ésta tarea Félix, afable y muy educado y paciente, igual que la otra compañera que lamentablemente no sabemos su nombre.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Moncho Sierra 03-06-2020 22:55
En fin. Ojalá la Comisión Nacional decida liberar el área de los edificios, porque honestamente, hay muchas personas que no quisieran que ésto acabe pues están viviendo sus mejores tiempos, mientras el pueblo sufriendo, y no se exagera cuando se dice SUFRIENDO. Han pasado muchos días, el dinero va mermando, y si no lo paramos a tiempo puede surgir un problema mayor, pues por ejemplo, yo mismo, que cívicamente he cumplido al pie de la letra cada indicación y veo cómo muchos hacen y deshacen delante de todos, viviendo a sus anchas, sin las mismas necesidades que las mías, he tenido que medirme muchas veces para no armar un problema. La paciencia también se acaba. Gracias por estar con nosotros con su periodismo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Moncho Sierra 03-06-2020 22:57
Por último (y perdonen) ¿Dónde podemos facilitarles fotos para demostrar que las autoridades de Turiguanó todo lo que tienen es una pantalla? Y una sugerencia, acérquese al pueblo, ese nunca los va a engañar. Muchas gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar