Ciego de Ávila vs COVID-19: probabilidades de nuestra parte
A 14 días sin positivos el riesgo epidemiológico sigue bajando, pero hay lecciones que aprender.
A 14 días sin positivos el riesgo epidemiológico sigue bajando, pero hay lecciones que aprender.
Si decimos que, desde el 30 de mayo, Cuba entró en la fase de endemia, o lo que es lo mismo, un período en el que debemos aprender a convivir con la enfermedad, ¿se experimenta, entonces, tal comportamiento endémico?
No se trata solo de cumplir con los ciclos de hemodiálisis establecidos para depurar la sangre y devolverla limpia al torrente del paciente, sino de extender la vida.
Por primera vez durante la epidemia Ciego de Ávila no tiene hospitalizados. Esta parece una racha ganadora.
Aunque durante los 10 primeros días de la epidemia hubo jornadas de cero, 1, 2, 3, 4 y 5 casos, desde el 22 de marzo Cuba no volvía a registrar una cifra de confirmados tan baja… hasta este martes: apenas cinco.
Si a Julia Michel Rodríguez le dicen “la guerrera” no es casualidad, sino que el sobrenombre viene a ser descripción exacta de la lucha que ha vivido los últimos nueve años.
La brigada de 52 colaboradores cubanos que enfrentaron la COVID-19 en la región italiana de Lombardía, arribó en la tarde de este lunes a la Patria, después de haber cumplido su misión durante más de dos meses de trabajo.
12 días sin positivos y ningún sospechoso aislado obliga a buscar en otros grupos de población.
Solo ocho de los nueve confirmados este lunes representan trasmisión para la Isla, si bien llama la atención que el positivo proveniente de México aparezca con 172 contactos en vigilancia, por más controlada y asilada que esté esa cadena.
Recibiremos este lunes con todo cariño y admiración a nuestros héroes de batas blancas, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.
A pesar del riesgo y de la precaución constante que genera la presencia del nuevo coronavirus, miles de personan siguen siendo testigos y protagonistas de una rutina social y económica que transpira sosiego y normalidad.
Ciego de Ávila continúa el programa para la preparación de las estructuras municipales y equipos de dirección de las instituciones docentes, con vista al nuevo curso escolar, a partir de septiembre.