Irma aún suena
Remitida por Pedro José Castillo Cabrera, residente en el municipio de Chambas, da cuenta de la situación que exhibe la casa de sus padres luego del impacto del fenómeno meteorológico.
Remitida por Pedro José Castillo Cabrera, residente en el municipio de Chambas, da cuenta de la situación que exhibe la casa de sus padres luego del impacto del fenómeno meteorológico.
Si para Maxi López “no importan las formas”, sí para este redactor y el órgano al que representa.
Sé que el título adelanta, en grandes proporciones, la conclusión (no el final) del caso que describe en su carta Rigoberto Fernández Castillo, escritor y poeta residente en el municipio de Chambas.
Se espera una respuesta que aluda a soluciones que concuerden con lo expresado, el 13 de marzo, por Salvador Valdés Mesa, en chequeo del Programa de Autoabastecimiento Alimentario Municipal en Ciego de Ávila.
Según Yaneivys, la única respuesta recibida es que “los tubos están colapsados y necesitan cambiarlos, pero en estos momentos la provincia no dispone de tubos para sustituirlos”.
Preguntas que hoy lo dejan a él, y a mí, en zona de dudas: Si no ha habido solución ni en parte, para qué otorgarle una porción de la razón que no resolvería su caso.
Se dice fácil: 10 años. Pero 10 años equivalen a unos 3 650 días. Y ese número es más grande, incluso, a la vista. Mayor aún si se trata de días vinculado a un centro de trabajo. Y peor si, así como así, por arte de magia (irresponsabilidad), desaparecen de tu hoja de servicios y, al final de la vida laboral, se convierten en una pesadilla.
Una semana puede parecer muy poco tiempo para obtener respuesta a un caso publicado en esta sección. Sin embargo, si ETECSA lo hizo en un período tan breve como el citado es evidencia de que es posible.
“¿Podrá destrabarse, entonces, el problema del transformador?”. Con esta interrogante concluyó el texto publicado aquí el 28 de noviembre de 2020 (Se necesita un transformador).
Hay momentos en que la frase “salir con el pie izquierdo” supera el matiz discriminatorio que, históricamente, ha signado a las personas zurdas, para mostrar el significado que la voz popular le ha conferido: andar con mala suerte.
Lo adelanta el título: habrá solución al caso de Belkis Vidal Chiong, publicado en esta sección el pasado 14 de noviembre, bajo el título .
“Si el filósofo René Descartes en su Discurso del Método había planteado la frase Cogito ergo sum so, anteponiendo al ser la conciencia del ser; cinco siglos después podríamos devolverle una máxima tan o más categórica: me alimento, luego existo.”