La mitad de la respuesta

Una semana puede parecer muy poco tiempo para obtener respuesta a un caso publicado en esta sección. Sin embargo, sin ánimo de comparar o rozar algún extremo, si la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) lo hizo en un período tan breve como el citado es evidencia de que es posible, aunque no le correspondiera la inconformidad principal, y sea, por esa razón, una contestación incompleta.

Jerigonza aparte. Se trata del caso que vio la luz aquí el 29 de enero último (Con el pie izquierdo), de la remitente Ana Irma Sánchez Zamora, residente en calle B, No. 379, entre 5ta y 6ta, en la ciudad de Ciego de Ávila.

Y ETECSA responde: “La compañera trata la inconformidad que tiene, relacionada con la asignación del teléfono fijo a su mamá. Como ETECSA no participa en la asignación de servicios telefónicos sí consideramos explicarle que, según lo establecido en la Resolución No. 251 del 2013, del Ministerio de las Comunicaciones: ‘Las autorizaciones excepcionales del servicio telefónico son aquellas que se otorgan a casos que obedecen a interés del Gobierno, debido a las funciones que estos realizan y a los grupos de población que requieren atención especial (personas con discapacidad y a casos sociales debidamente fundamentados). La limitada cantidad de recursos disponibles determina la necesidad de que las solicitudes incluidas en este tratamiento correspondan a casos de extrema necesidad’.

“La propia Resolución establece que estas solicitudes sean enviadas a ETECSA por la máxima dirección del Gobierno en la provincia (…) en estos momentos por el Gobernador (…), a partir del análisis realizado en esa instancia del Gobierno para beneficiar los casos de mayor necesidad.

“Es cierto que en esa área se instalaron algunas facilidades telefónicas con el objetivo de satisfacer algunas demandas de traslados pendientes que existían en la zona. Estas capacidades no están destinadas a realizar comercialización masiva en la comunidad, lo cual se realizará cuando en ese lugar se realicen las inversiones necesarias y, a pesar de que algunas por el cúmulo de trabajo, se hagan en horario extralaboral no constituyen una instalación misteriosa como se plantea en dicha carta.

“ETECSA realiza las instalaciones de traslados o continuidad de un servicio en las zonas en que tiene facilidades para ello. También aclaramos que en la Resolución No.176/19, del Ministerio de las Comunicaciones, puesta en vigor el 8 de enero de 2020, se establece que los servicios contratados a partir de esa fecha no tienen la posibilidad de trasladarlos, pero todos los contratados anteriormente sí pueden pedir la continuidad de sus servicios para cualquier dirección. (…).

“En estos momentos en la Central telefónica de Ciego de Ávila no se están tramitando las autorizaciones excepcionales que solicita el Gobernador de la provincia, pues se han agotado las capacidades para instalar nuevos servicios en dicha Central.” Y firma Ubaldo Pereira Benítez, director territorial de la entidad.

Obviamente, la posición de ETECSA quedó clara, pero, siendo consecuente con el título empleado, esta respuesta es solo la mitad de la que exige (y requiere) Sánchez Zamora. Confiemos en que no se haga esperar la contestación del órgano de Gobierno.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar