Sigue detrás

No es que me aferre, sino que, a pesar de que la queja haya sido catalogada Con razón, el camino permanece igual de enyerbado, y lo que está pendiente de solución parece unas de esas ironías que la justificación usa para zanjar situaciones.

Recordemos el caso, publicado el 20 de noviembre de 2021 (Detrás de la fachada), y conozcamos la respuesta: “Carlos Valdivia Álvarez vive en calle Independencia No. 129 Altos, entre Maceo y Simón Reyes, en pleno bulevar avileño, sitio restaurado en fecha tan reciente como agosto de este año. Sin embargo, la parte delantera de su casa, con visibles signos de deterioro, quedó “fuera” del brillo que ahora exhibe el citado paseo.

“Valdivia Álvarez nos cuenta: ‘En el mes de abril del presente año se personó en mi casa una comisión del Gobierno Municipal, planteándome que no tenían recursos para la restauración de la fachada. Esto a raíz de una carta que envié al despacho del presidente. Me propusieron entregarme el solar ubicado en calle Libertad, entre Simón Reyes y José María Agramonte, para hacerme una biplanta; y yo no estuve de acuerdo. En días posteriores fui al Gobierno para que me dieran la respuesta por escrito y me dijeron que ya yo la tenía. Algo que no era cierto.

“Hablo de la fachada que es responsabilidad de Patrimonio; y yo como propietario no puedo realizar ninguna acción pues, de hacerlo, sería multado por el Instituto de Planificación Física.

“En el mes de junio vi la luz, ya que se restauraron todas las fachadas del bulevar, menos la mía, cuando entró la brigada que haría los arreglos en saludo al 26 de Julio. Esto fue revisado por Patrimonio y la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV). Esta última planteó que existían 20 000 000 de pesos para restaurar el bulevar.

“Ese día entre los especialistas de Patrimonio, de la DMV y el director de Construcciones Varias tomaron la decisión de no hacer nada. Vivienda se encargaría de la contratación al Fondo Cubano de Bienes Culturales para que restauraran mi fachada.

“Después de ese momento, en varias ocasiones, contacté a Patrimonio y nada. Corrieron los meses de julio, agosto y septiembre, y el 7 de octubre volví a Vivienda y fui atendido por una compañera conocida como La china, quien me planteó que no existe dinero, llamó a la directora y esta confirmó lo mismo. Y yo me pregunto ¿y el dinero qué se hizo?

“Lo cierto es que hoy mi fachada se cae a pedazos, los ventanales están podridos y llueve más adentro que afuera. Y es curioso que la vivienda que queda enfrente de la mía, deshabitada por más de 10 años, la empezaron a restaurar. Yo me siento desatendido como ciudadano y como revolucionario no entiendo”.

Ahora la contestación, firmada por Graciela Condú Rodríguez, directora de Vivienda en el municipio de Ciego de Ávila: “(…) visto el caso con Alicia Aracelis Sosa Hernández, especialista principal de Conservación y Rehabilitación de la Dirección Provincial de la Vivienda, quien refiere que en la vivienda del ciudadano (…) se ejecutaron acciones de revestimiento y pintura en los laterales; no se intervino la fachada porque, según regulaciones patrimoniales, hay que mantener los elementos originales de la misma, los que necesitan una restauración.

“(…) manifiesta que la entidad constructora del Poder Popular no tiene personal calificado ni los medios para ejecutar estas acciones; hay que señalar que por las características de los trabajos tiene que ser el Fondo Cubano de Bienes Culturales y este contratar con nuestra entidad según el presupuesto asignado”.

Dicho así, volvamos a la última oración del quinto párrafo: “Vivienda se encargaría de la contratación al Fondo Cubano de Bienes Culturales para que restauraran mi fachada”. Algo refrendado ahora en la respuesta, pero que, al parecer, “todavía” no tiene fecha de realización, solo un “pendiente de solución” que no aclara ni argumenta ni consuela.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar