Remiendos

músicaQue la ¿ciudad? donde vivo me asombra cada día se me ha vuelto cliché en los últimos tiempos, aunque soy de los que se aferra a buscar, aunque a veces no lo tengan, el lado positivo de las cosas. Sin embargo, usaré un eufemismo y le llamaré asombro a lo que otros denominarían carencia, irrespeto, pobreza… o que sé yo.

Describo. Eran las 10:27 minutos del viernes 25 de febrero. Un audio, potente, pero moderado a esa hora, ponía en el éter la voz, reiterativa e incontrolada, de un “disc jockey” que invitada a los chicos y las chicas, a “los más locos de la ciudad” a acceder al recinto ferial Parque de la Ciudad.

Dicho así, bueeeno, tampoco hay que ser tan mojigato para no entender que “los más locos” pudieran ser los más divertidos, si en términos populacheros hablamos. Una canción. ¿Dije canción? Perdone usted. Algo que se difundía dejaba escuchar en su letra lo que hoy me obliga a usar puntos suspensivos, por decencia, y que espero se entienda: “…nadie como yo te va a m….. el toto”; “...mami que rico tu s…..”. Quedó claro ¿verdad?

• Lea: Letras vulgares y otros demonios

Pasando de ese suceso, les adjudiqué el beneficio de la duda y pensé: Quizás un dedo mal puesto al seleccionar una lista de temas musicales. Quizás la atención puesta en la pantalla, las luces, los niveles de audio, etcétera, haya hecho que no estén escuchando. Quizás…

Pero, quizás, no era el vocablo más exacto, cuando el domingo, a las 11: 30 minutos pasado meridiano, otra des-composición musical se colaba en el oído, supongo buscando instalarse en la masa encefálica: “… me gusta la cara de enferma que me pone; esa jeva a mí me gusta con c…..”. Y la voz, la misma del viernes: ¡Qué suba una rubia loooocaaa!

Tanta agresión logró inocularme algo y pensé: ¡Ahora sí estamos jodidos! Perdonen el término. Soy honesto y no tuve otro en ese momento. Como quisiera tener otros para hablar de lo que el discurso folletinesco llama Política Cultural (incluida la musical). Muy bien escrita y pensada, mas, solo eso, escrita y pensada en algunos de sus acápites.

• Lo que dice la Política Cultural, lo retoma Granma: Política cultural: sentido, responsabilidad y coherencia

Imagínese que una emisora radial difunda este tipo de creaciones. No pasaría porque, precisamente, la política musical lo regula. ¿Quién entonces debería hacerlo en los lugares públicos?

Ahora reflexionemos juntos. ¿Cuánto más se permitirá que algunos que se autodenominan artistas defenestren a la mujer hasta reducirla al estercolero que son algunas canciones? Si no tenemos la respuesta, por lo menos sí tenemos la oportunidad de no difundir tanta barbarie. O de exigir y controlar que no se haga.

Pura ironía. El Proyecto de Código de las Familias buscando equidades, y los que debían hacer cumplir la Política Cultural, en cuanto a la música se refiere, abriendo “más” la brecha para que seamos, precisamente, desiguales.

Dejo clara mi posición: ¡No tengo nada personal contra ningún Proyecto Audiovisual! Sobre todo porque, aunque escasos, los hay con mucha dignidad estética y artística. Sin embargo, creer (las autoridades culturales y administrativas) que un audio, que se vuelve denominador común en plazas e instituciones, con música de la peor factura (sin revisar) y videos que cruzan la línea de lo que el erotismo pudiera aportar al arte, es la solución a las deficiencias de la recreación y la Cultura en el territorio, es un yerro, que no pasa de ser un mal remiendo. Y remiendo al fin, se parece mucho al roto que le antecedió.


Comentarios  
# Lázaro El Profe 07-03-2022 09:07
Estimado Alexey, a mí, me preocupan más las pretendidas altas costuras que los remiendos, las causas que los efectos.
He leído con cierto detenimiento la RESOLUCIÓN No. 16 /2021 del Ministerio de Educación y el espacio del Código de la familia no me resultó apropiado para criticarla, por tanto, lo hago ahora donde creo que cumple con los cánones establecidos por la Prensa para excluir un comentario.
a) Creo que el Mined ha tenido cierta precipitación nerviosa, al decir de Lenin, al promulgar, por la Gaceta la mencionada Resolución pues tiene un vínculo tan directo con él que debió esperarse a su aprobación para hacerlo y me pregunto además la causa de que no se incluyese en esa Ley.
b) Desde hace muchos años empleo parte de mi tiempo a estudiar lo concerniente a los valores humanos y de las fuentes he extraído que puedo agruparlos en catorce grupos y su suma total es de 114 específicos. Si divido el año entre estos me daría 3.20 días para cada valor lo cual es totalmente insuficiente pues el Hombre debe saber, saber hacer y además SER, lo que se logra en el curso de su vida, pero cada día.
Nuestro Ministerio debía concentrase más en enseñar Valores que en la Educación sexual, no enseñar a respetar a los homosexuales sino a respetar la conducta humana de cada uno, a convivir con las diversas preferencias de los demás, a respetar a las mujeres, no a las Lesbianas, a respetar incondicionalmente a los hombres todos y a desechar la idea de las razas, enseñar universalidad y no pronunciarse debido a corrientes d pensamiento que pueden entenderse como una moda o necesidad circunstancial de la vida.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 07-03-2022 09:10
Continuación ....Le recuerdo que constitucionalmente el límite de nuestros derechos lo establece el de los demás.
c) Con bombos y platillos nos referimos siempre a la Enseñanza cubana que sin lugar a dudas es avanzada, pero no se trata de declaraciones ni de resultados de exámenes circunstanciales hecho por Organismos Internacionales incluso, lo que hace falta es publicar el resultado del estudio del conocimiento, uso y práctica cotidiana en la enseñanza de las Habilidades del pensamiento por los docentes y del dominio de los educandos de las habilidades correspondientes a cada grado. Pregunte usted a un Universitario la simple definición de ¨perro¨ o pregúntele ¿Qué es dar una definición?, si logra un 10% será un hombre afortunado.
d) Otro tema, debatido recientemente, es el de la enseñanza de la Historia y del marxismo leninismo.
De la primera debo decir, que se tiende más a la cronología que a la esencia de la enseñanza y mi argumento principal radica en que no se enseña el papel del hombre y las particularidades que lo hicieron Grande.
¿Por qué la Historia de Grecia es tan fascinante? Todos conocemos la Ilíada, pero lo que queda en memoria son Aquiles aun cuando fue un Invasor, Alejandro el Grande por cortar el Nudo Gordiano, pero dónde están Máximo Gómez con las Guásimas y Palo seco, Maceo con las 26 heridas, el desconocido Ciego de Los Pocitos, Policarpo Pineda, menos glorioso per llamado Rultán cubano, el rompedor de espadas, Ignacio el hombre llamado por Martí como un Diamante con alma de beso. La Historia requiere de particularidades.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 07-03-2022 09:13
Continua...
Sobre la Enseñanza del marxismo leninismo debo decir que desde el derrumbamiento del campo socialista sufrió cierta condena al anonimato limitado e inventamos en las Universidades hasta asignaturas con títulos algo rimbombantes y escurridizos (claro que los cubanos a veces somos muy creativos y llamamos cuentapropistas a los trabajadores privados, ya nadie dice huella sino impronta, hectáreas sembradas en lugar de producciones de viandas, etc).
Hace unos días se quejaba cierto periodista de la confusión manifiesta en nuestros medios de información de que se confundían esencia y fenómeno con lo que estoy de acuerdo y añado que lo más peligroso está en que este mismo defecto lo encuentro en Cuadros de alto nivel cuando se refieren, por ejemplo, a la solución de la Inflación cubana lo que también se determina no solo por desconocimiento sino por ausencia de una Cultura económica de la que hace 62 años no nos ocupamos y estamos descubriendo. Hoy, el agua tibia cuando está hirviendo. Dije en el año 87¨ en una reunión de un núcleo del PCC de marxismo que necesitábamos un Enfoque marxista del marxismo y hoy lo ratifico.
En fin, necesitamos enseña muchas cosas antes de ocuparnos de elaborar y pretender enseñar con prioridad cuestiones relativas a particularidades importantes, pero subordinarlas a otras de mucho mayor alcance.
¡Los Hombres deben ser de su Tiempo, pero los valores humanos son y serán de TODOS LOS TIEMPOS!
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 07-03-2022 09:14
Una crítica al trabajo presentado: tú dices "Ahora sí estamos jodidos" y creo debería decir "desde hace mucho, estamos jodidos".
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 07-03-2022 10:12
Todo lo que dices demuestra la incapacidad del Ministerio de Cultura que se basa en politicas elitistas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Juan 08-03-2022 09:35
Si vas en Transmetro hasta el cayó tienes que "espantarte" La misma antimusica. Ni hablar de las motorinas que andan con lo mismo, con el volumen para que lo oigan en Vicente. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Charlie 09-03-2022 18:49
El orden social es parte de la justicia social. Entonces sí no aparece o se opaca el orden social...
Se reconoce el derecho personal, pero ¿se protege por los entes encargados de poner esos límites ? . Para que nos permitan vivir un poco más , en paz pese a todo lo demás.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar