Destrabado el transformador

“¿Podrá destrabarse, entonces, el problema del transformador?”. Con esta interrogante concluyó el texto publicado aquí el 28 de noviembre de 2020 (Se necesita un transformador), a partir de la carta enviada por Eliseo Domínguez Martín, vecino de calle B, número 574, entre Novena y Enlace, reparto Rivas Fraga, Ciego de Ávila.

Por fortuna, la respuesta apareció con signo positivo. Lo ilustran las dos misivas recibidas en nuestra redacción. La primera con fecha 29 de diciembre de 2020, remitida por Ariel Díaz Román, director técnico de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila: “Se comprueba que el caso fue atendido por el director de la UEB municipal Ciego de Ávila, se le explicó que para solucionar el caso se requiere de un transformado de 37, 5kvA 7620 120-240, deficitario en el territorio, y que se buscaría una alternativa.

“Para dar solución se trabajó en la reparación de tres unidades de este tipo en el Taller de Transformadores de la Empresa Eléctrica y el caso fue resuelto el 23 de diciembre de 2020, quedando satisfechos los clientes”.

La segunda carta tiene el pie de firma de Orlando José Pérez Pedreira, delegado del Ministerio de la Agricultura en Ciego de Ávila: “(…) se designó una comisión para que indagara sobre los planteamientos efectuados, comprobándose que los hechos nunca fueron del conocimiento de esta entidad hasta el momento en que se publicó en el periódico. La CCS, meses antes de ser publicada en la prensa, realizó lo establecido, reportando a la OBE municipal la afectación del transformador (…).

“En el momento del reporte no había existencia de transformadores con las características técnicas requeridas; luego, el 11 de diciembre de 2020, fue que entraron estos dispositivos a la OBE de la provincia, llegando la asignación para esta finca por estar en el listado de posiciones afectadas por transformadores; entonces el día 23 de diciembre fue que se resolvió la situación, quedando instalado y prestando el servicio dicho equipo.

“El 28 de diciembre, la comisión dio respuesta al promovente explicándole que la situación ocurrida con el transformador nunca llegó al conocimiento de la Delegación Provincial de la Agricultura; no obstante, estaba inscripto en las reparaciones del presente año (…)”.

Obviamente, ambas respuestas coinciden en el hecho de haber solucionado el problema; sin embargo, existen al menos dos puntos divergentes entre ellas. En el primero, la Empresa Eléctrica explica: “Para dar solución se trabajó en la reparación de tres unidades de este tipo en el Taller de Transformadores (…)”; y la Delegación de la Agricultura: “(…) el 11 de diciembre de 2020 fue que entraron estos dispositivos a la OBE de la provincia, llegando la asignación para esta finca por estar en el listado de posiciones afectadas por transformadores (…)”.

Para encontrar el segundo, debemos remitirnos a la carta inicial enviada por Eliseo Domínguez Martín: “El 20 de mayo pasado cayó un trueno que afectó un transformador y de ahí para acá no hemos podido hacer mucho. Se dice fácil, pero ya son siete meses sin electricidad”.

Surgen entonces algunas interrogantes: ¿Se ubicó un transformador nuevo o reparado? ¿Si se informó desde mayo, por qué no se resolvió antes? ¿Si lo conocía la CCS (perteneciente a la ANAP) por qué no la Delegación de la Agricultura?

Tomando como punto de partida el de la publicación del 28 de noviembre, “la necesidad de producir alimentos”, es que este redactor considera concluir con el párrafo final de entonces: “Ya lo dijo el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez: ‘Los programas de los cuales depende la producción de alimentos demandan mayor capacidad de gestión y de planificación; por eso la máxima dirección del país ha estado estimulando diagnosticar cuáles son las trabas que frenan una actividad tan importante”’.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar