COVID-19 en Cuba: Una mirada capital
El significado de “esencial” está siendo inherente al curso de una epidemia que muestra una tendencia favorable en el país donde La Habana, sin embargo, no parece “la capital de todos los cubanos”.
El significado de “esencial” está siendo inherente al curso de una epidemia que muestra una tendencia favorable en el país donde La Habana, sin embargo, no parece “la capital de todos los cubanos”.
Con el resultado negativo de 145 pruebas PCR al Sars-Cov-2 en las últimas 24 horas, la provincia vuelve a respirar con alivio después de que la calma de 10 días sin positivos fuera interrumpida este sábado por dos nuevos casos.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz–Canel Bermúdez, participará en la Cumbre Virtual “Unidos contra la COVID-19”, convocada por Azerbaiyán en su condición de presidente del Movimiento de Países No Alineados.
La racha sin confirmados se interrumpió en el día 10.
Dos hechos vienen a confirmarnos este sábado que la COVID-19 gana fuerzas cuando incluso parecía que entraríamos al pico con cierto manejo de la situación.
El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó este sábado que Cuba no teme en clara alusión al ataque terrorista contra la embajada de la isla en Washington, la capital de Estados Unidos.
A punto de terminar la cuarentena en ese municipio avileño, las principales autoridades pasan balance a estos días de COVID-19.
Al cierre del último día de abril Ciego de Ávila volvió a “irse en blanco” y no reportó confirmados con el SARS-CoV-2, por lo que la cifra acumulada continúa siendo 82.
Diremos que ha sido una excelente semana, según muestran los PCR negativos, pero diremos también lo que ya hemos dicho antes: las noticias felices pueden durar un día y hasta una semana o dos, y luego desvanecerse.
Son los héroes y las heroínas que protagonizan la historia en cualquier sitio que estén, tanto en Cuba como allende los mares. Ellos permanecen en la primera línea de un combate.
Porque ayer las matemáticas daban cuenta de lo que ya venía sucediendo, pero obviaba lo que está por venir.
De 401 personas en vigilancia el 21 de abril (primer día sin confirmados de esta racha) a 934 al cierre de ayer. ¿Se entiende el peligro?