COVID-19 en Ciego de Ávila, en la recta… ¿final?

10 días consecutivos sin casos confirmados en Ciego de Ávila dibujan una recta en el gráfico que se nos empinaba. Pero con más de 100 muestras a la espera de ser procesadas y el incremento de personas en vigilancia no podríamos hablar de recta final de la epidemia, que registra ahora el 5,34 por ciento de los confirmados del país

Si nos vanagloriábamos de que la tercera y cuarta semana dejaran, “apenas” ocho y 10 casos, respectivamente, y veíamos una curva en picada… qué diremos de la recta de esta quinta, cuando no reportamos nuevos casos y solo tenemos la confirmación feliz de una racha de altas que redujo los hospitalizados de 56 a 15.

Diremos que ha sido una excelente semana, según muestran los PCR negativos, pero diremos también lo que ya hemos dicho antes: las noticias felices pueden durar un día y hasta una semana o dos, y luego desvanecerse. Ciego de Ávila podría ser Cienfuegos.

En esa Perla, los casos recientes arrojaron una triste realidad que habíamos minimizado en los reportes periodísticos: casos con gran cantidad de contactos o arañas epidemiológicas, como lo denominan los especialistas. Así, nuestro diario digital se hizo eco de un paciente con 81 contactos y otro, con 43, cuya fuente de infección no fue precisada. “De aquí que el rompecabezas podría ser tan dramático que ahora mismo cada uno de sus 43 contactos puede estarse preguntando si no serían ellos la fuente del contagio y deberían trazar, a su vez, su lista de sospechosos. Porque paradójicamente un eslabón suelto no rompe las cadenas, las multiplica. O las hace más fuertes”.

• Lea aquí: COVID-19: casos extremos

Esa conclusión sigue siendo una preocupante en Ciego de Ávila, donde 20 focos abiertos deja abierta la posibilidad, también, de que “reaparezca” un eslabón suelto en la cadena de contagios, por más que el cerco epidemiológico esté delimitado y, sobre todo, por colas que siguen siendo tumultos y se enderezan “a fuerza” de agentes que intentan imponer el orden y el distanciamiento, porque las personas todavía no han entendido su necesidad.

Ni siquiera las 216 denuncias tramitadas hasta el cierre del 28 de abril en la Fiscalía Provincial, por el delito de propagación de epidemias, han aleccionado lo suficiente. La percepción se mantiene en riesgo y el juego de palabras es una verdad irrefutable.

Lo dejaba claro Karel Roberto Alonso Rodríguez, fiscal jefe del Departamento de Procesos Penales en la provincia, cuando comparecía a la Televisión Avileña y enumeraba las principales violaciones (no usar el nasobuco, no guardar la distancia entre personas, la formación de grupos, disturbios en las colas para comprar artículos de primera necesidad y comportamientos negativos ante los agentes de la Policía u otras autoridades).

Y si bien la mayoría de los casos se resolvieron con multas de entre 3 000 y 7 000 pesos, llamaba la atención que aunque el mayor número de denuncias correspondieran a Ciego de Ávila y Morón, aparecieran incididos Primero de Enero y Bolivia. Esa podría ser una de las explicaciones para que hoy Primero de Enero se mantenga “inmune” y Bolivia, con un solo caso.

Para el país esta fue una semana convulsa, aun cuando durante cinco días registramos más altas que confirmados y las estadísticas actuales de este sitio nos dibujen una meseta, más que un pico.

Casos activos por díaimage-thumb

El hecho de que hasta el jueves 17 pacientes fueran “responsables” de arañas epidemiológicas y arrojaran, solo ellos, 987 contactos, habla de una velocidad de transmisión del virus que no hemos podido reducir a valores deseados. El pico de esos casos se reportó este viernes en La Habana, en un Centro Provincial de Protección Social, donde los confirmados arrojaron 277 contactos. Ese foco se suma ahora a los 39 eventos de trasmisión local que se habían registrado en la Isla al cierre de la semana pasada.

El llamado Número Reproductivo Efectivo; un indicador que representa el número medio de contagios por cada persona confirmada se mantenía en Cuba en 1.07 (según la última actualización del 21 de abril) y solo con valores cercanos a cero podríamos pensar en el fin de una pandemia que aquí parece controlada. Antes de la racha de 10 días sin casos confirmados Ciego de Ávila aparecía en COVID19 CubaData con 0.75, por lo que ese valor debe ser ahora muy inferior.

Número reproductivo efectivo

Aun así el envío de muestras a Villa Clara no se ha detenido, desmintiendo, incluso, los rumores que achacaban el cero avileño a pruebas no realizadas. Como promedio ese laboratorio procesa entre 60 y 70 muestras diarias, lo cual no significa que responda del todo a la demanda avileña. Ya Invasor lo aclaraba a inicios de semana: “lo cierto es que los exudados nasofaríngeos pendientes de respuesta, entre casos sospechosos y asintomáticos, siempre superan a los informados, de ahí que la lectura de cada jornada indica no bajar la percepción de riesgo”.

Y eso es válido, a pesar de que el evento de Venezuela (el más grande a partir de los casos confirmados y la población testeada) no haya reportado nuevos casos y la trasmisión local de Florencia parezca controlada y el Plan Hortícola y Turiguanó se mantengan con números estáticos. Las 100 muestras enviadas al laboratorio recientemente, nos mantienen al borde de posibles positivos.

De ahí que se intensifiquen las pesquisas y el trabajo con cadenas de contactos que detectan el doble o el triple de asintomáticos a testar, permanezcan unas 160 personas en centros de aislamiento, cerca de 800 se controlan en áreas de salud y se incremente la vigilancia. Un dato lo confirma: antes de iniciar nuestra semana “de gracia” permanecían 401 avileños en vigilancia y ayer esa cifra rondaba los 1 000. Todo indica que seguimos buscando confirmados. Solo que no han aparecido…esta semana.

La recta de nuestra pandemia no es todavía la final.

Lea el resumen de las cuatro semanas anteriores
Los 10 días que han estremecido a Ciego de Ávila
COVID-19, detrás de los números hay otras cuentas
Un respiro y tres puntos suspensivos
Un día detrás del otro


Comentarios  
# Barbaro Martinez 02-05-2020 03:08
Humildad y prudencia ante el virus, existen muchos enfermos que son asintomáticos.La única vacuna es el distanciamiento de por lo menos dos metros ,la mascarilla y mantener la limpieza,lavar las manos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar