COVID-19 en Cuba: dos sucesos y una conclusión

Dos hechos vienen a confirmarnos este sábado que la COVID-19 gana fuerzas cuando incluso parecía que entraríamos al pico con cierto manejo de la situación; sobre todo porque del 23 al 30 de abril se dieron 313 altas y se confirmaron 302 casos. Se simulaba más una meseta que un pico, y la baja positividad y el incremento de test (cinco días por encima de 1 800 y dos sobrepasando los 2 000) reforzaban esa idea.

Pero con el inicio de mayo se ha hecho añicos esa tendencia. La capital registró ayer 14 confirmados del municipio de Cotorro, la mayoría de ellos con 277 contactos; y lo que a todas luces era una araña epidemiológica que dejaba ya su primer muerto, hoy amanece siendo un evento de trasmisión en un Centro de Atención Social, con otros 58 confirmados. 72 casos positivos en dos días reafirman su gran magnitud, y la larga lista de contactos deja “abierta” una trasmisión que podría seguir sumando nuevos enfermos.

Atrás queda el evento asociado a un Hogar de Ancianos, en Santa Clara, que hasta ayer había sido el más grande del país con 57 casos, 44 de ellos adultos mayores. Entonces un reportero villaclareño apuntaba en Cubadebate que “ en el Hogar de Ancianos Nro. 3 de Santa Clara se abrió una grieta en la seguridad epidemiológica que permitió no solo la presencia del virus, sino su extensión entre quienes comparten cada día el inmueble”.

El otro hecho que llama la atención este 2 de mayo es el de la provincia de Granma, que hacía un mes no reportaba nuevos casos y luego de 31 días en cero amanece hoy con dos confirmados; contactos de casos positivos. El territorio con menor cantidad de casos en Cuba (12 en total) ni siquiera ha podido “librarse” de la presencia del virus a inicios del mes que promete ser el más severo para la Isla.

 tabla

Así se mostró el mes de abril en covid19cubadata

He ahí la conclusión o perogrullada de este sábado: las provincias que ya mostraban una situación compleja, pueden seguirse complicando (como la capital con el 34,7 porciento de los casos y el mayor evento de trasmisión hasta el momento). Y las que permanecían en “estado de gracia”, casi permanente, pueden corroborar también que nadie es inmune. A Ciego de Ávila esa sensación le duró solo 10 días. Hoy reportó dos.

Hasta el momento mayo solo deja de saldo positivo las 51 altas informadas este sábado…y las lluvias.


Comentarios  
# Yaidel 04-05-2020 00:36
Continúan las indisciplinas. Las autoridades tienen que tomar otras medidas. Cuando se hace algo en contra de lo que está establecido en este caso se llama contribución a la propagación de epidemias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rqbi 07-05-2020 14:27
Mientras continúen las colas en la calle y las indisciplinas la covid seguira contagiando personas todos sabemos la necesidad de los alimentos pero habrá que tomar algunas otras medidas, y en cuanto al personal de salud y me incluyo porque trabajo en el sector, soy licenciado imagenologia y trabajo en el hospital y muchas veces he salido de la guardia y al llegar a una cola ni te dan prioridad y no pasa nada, sabemos que es a conciencia, y por conciencia estamos desvelados por ese mismo pueblo que después te trata mal en las colas, pérdida de valores en nuestra sociedad... Seguiremos trabajando hasta derrotar está terrible enfermedad..
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar