El regreso de Fidel en caravana a su paso por Ciego de Ávila
En más de 600 ocasiones la mano bien peluda del imperialismo intentó asesinarlo. Eso, sin contar la cantidad de veces que, por otras razones, su vida corrió peligro.
En más de 600 ocasiones la mano bien peluda del imperialismo intentó asesinarlo. Eso, sin contar la cantidad de veces que, por otras razones, su vida corrió peligro.
Mataron a Frank País, escucha casi de inmediato, apostada contra la ventana. Es horrible. No llora. Solo atina a preguntar qué hacer. No siente que haya tiempo o energías para nada más. Su martes cotidiano deviene un día inolvidable.
Antonio Maceo y los invasores orientales, junto al Consejo de Gobierno de la República en Armas, tras cruzar la Trocha Militar de Júcaro a Morón, efectuaron una parada en Gil Herrera.
La huella de Fidel Castro en la vida de Evelio Capote Castillo fue más “larga” que los 17 km de ese filón de rocas sobre el mar que un día se convirtieron en pedraplén.
El suceso es uno de los más dolorosos de la historia de Cuba. Más de 40 estudiantes de primer año de medicina fueron llevados a dos Consejos de Guerra, acusados de profanación de tumbas y luego de infidencia.
Mariana Grajales Coello, madre cubana que entregó a sus hijos a la lucha por la libertad en el siglo XIX, es un paradigma para las cubanas de hoy.
Rendir tributo al brigadista adolescente Manuel Ascunce Domenech y a su alumno, Pedro Lantigua, a 58 años de su salvaje asesinato, confirma a los cubanos la entraña criminal de un enemigo histórico y activo, el imperialismo.
Dos “locos”. Uno que creía en la posibilidad de aprovechar los paisajes paradisíacos de los cayos en beneficio de la gente y la economía, y el otro tiró piedras al mar como le habían pedido, sin mirar para adelante.
El doctor Carlos La Falce Fernández asumió con placer la tarea de hilvanar la historia del surgimiento del Instituto de Ciego de Ávila (ICA) o, como se le conoce también, Instituto de Segunda Enseñanza.
El 19 de noviembre de 1933, a tres meses de la caída del dictador Gerardo Machado, falleció en La Habana el relevante pedagogo, filósofo, político y patriota Enrique José Varona.
Estudiantes y profesores universitarios avileños rindieron este lunes homenaje al Generalísimo Máximo Gómez Báez en el aniversario 183 de su natalicio.
Entre las figuras de las luchas por la independencia de Cuba y, en especial, del territorio avileño, se destaca por su trascendencia y arraigo popular, el coronel del Ejército Libertador Simón Reyes Hernández, El Águila de la Trocha.