Enrique José Varona: sabio y patriota
El 19 de noviembre de 1933, a tres meses de la caída del dictador Gerardo Machado, falleció en La Habana el relevante pedagogo, filósofo, político y patriota Enrique José Varona.
El 19 de noviembre de 1933, a tres meses de la caída del dictador Gerardo Machado, falleció en La Habana el relevante pedagogo, filósofo, político y patriota Enrique José Varona.
Estudiantes y profesores universitarios avileños rindieron este lunes homenaje al Generalísimo Máximo Gómez Báez en el aniversario 183 de su natalicio.
Entre las figuras de las luchas por la independencia de Cuba y, en especial, del territorio avileño, se destaca por su trascendencia y arraigo popular, el coronel del Ejército Libertador Simón Reyes Hernández, El Águila de la Trocha.
Caridad de Jesús Rivero Ramos, Cuco, participó en la lucha clandestina e integró las filas del Ejército Rebelde. El lomerío florenciano supo de esos andares. Allí conoció al Señor de la Vanguardia.
Refiere el campesino devenido historiador, Fernando Díaz Martínez, que tiene Ciego de Ávila el privilegio de haber sido testigo de una de las maniobras militares más importantes que protagonizara el Héroe de Yaguajay.
La conmemoración este año del aniversario 151 del inicio de las guerras de independencia el 10 de octubre de 1868, reviste una importancia trascendental al sumársele la realización en esa fecha de la Sesión Extraordinaria de la ANPP.
El Rescate de Sanguily fue una de las mayores proezas del Ejército Libertador, que en su aniversario 148 se recuerda como un legado que convoca.
Por eso me niego a decir “qué falta nos haces, Che”, sobre todo en instantes de fatigosa marcha, porque sería como aceptar la ausencia, la muerte en vida. Y no. De verdad que no.
Dos días de diferencia marcaron la llegada, a principios de octubre de 1958, de las columnas guerrilleras Números dos, Antonio Maceo, y ocho, Ciro Redondo, a la provincia central de Las Villas, en su misión de expandir la guerra revolucionaria.
El primero de octubre de 1954, hace 65 años, José Antonio Echeverría Bianchi fue electo presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), tras una intensa trayectoria de lucha revolucionaria desde la Universidad de La Habana.
Rememorar los asesinatos monstruosos que acabaron con sus vidas, aún clava la indignación y el dolor en el pecho de los cubanos.
La imagen gráfica que acompaña estas líneas la guardo como uno de mis gratos recuerdos, de esos que, en ocasiones especiales, marcan para siempre a quienes abrazamos la profesión de periodista.