Lázaro Peña: el luchador y su simiente
Era Lázaro Peña un dirigente ejemplar por su ética y su impronta, dueño además de un gran poder de convocatoria, basado tal vez en esa imagen de pueblo, sencilla y noble, que siempre transmitía.
Era Lázaro Peña un dirigente ejemplar por su ética y su impronta, dueño además de un gran poder de convocatoria, basado tal vez en esa imagen de pueblo, sencilla y noble, que siempre transmitía.
A inicios de 1901 la administración estadounidense comenzaba a imponer las legislaciones de ese país para garantizar su control en Cuba con la aprobación de la ley que contenía la Enmienda presentada por el senador Orville Platt.
El 20 de febrero de 1957, Fidel Castro, líder del naciente Ejército Rebelde, desde la Sierra Maestra dio a conocer el Manifiesto al pueblo de Cuba.
Aunque hace este miércoles una década que no está físicamente entre nosotros el Comandante Juan Almeida Bosque, su sonrisa siempre optimista, su lealtad sin límites a Fidel y a Raúl, nos lo traen al presente.
José Martí, en plena etapa de preparación de la Guerra Necesaria, al referirse al triste final de la Guerra de los Diez Años, dijo: “Nuestra espada no nos la quitó nadie de la mano, sino que la dejamos caer nosotros mismos.”
La impronta de Camilo Cienfuegos sobresale como de las más importantes para la Revolución cubana, su valentía en la lucha y lealtad a Fidel Castro es recordada hoy al cumplirse 85 años de su natalicio.
Una de las frases más recordadas por el pueblo cubano es la pronunciada por el Héroe de Yaguajay en un juego realizado el 24 de junio de 1959: "Contra Fidel ni en la pelota".
Sobre cómo fue que se acercó al Che, y lo que le ha permitido esta labor, contó a Granma María del Carmen Ariet García.
Quizás porque los cubanos encuentran sus propias esencias en la sonrisa ancha del Comandante Camilo Cienfuegos, tantas veces repetida en sus imágenes, el Héroe de Yaguajay y Señor de la vanguardia sigue siendo presencia viva en su aniversario 88.
Nadie sabía de su llegada, de su destino, de la misión que iría creciendo con él. Era solo un cubano, muy poca cosa en aquel entonces. Una estrella se alzó para todos aquel 28 de enero, hace 167 años.
José Julián Martí Pérez, el Apóstol de la independencia cubana y profundo latinoamericanista, dio continuidad a los ideales de emancipación de Simón Bolívar con su oposición y denuncia del naciente imperialismo yanqui.
El 23 de enero de 1925 falleció en La Habana el relevante patriota Manuel Sanguily, iniciado en los campos de batalla de la primera guerra de independencia, en la que mereció el grado de Coronel del Ejército Libertador.