Clara Opizo recuerda al Che
La primera operadora de una cortadora mecánica de caña en Cuba rememora la presencia del Che en el municipio avileño de Ciro Redondo.
La primera operadora de una cortadora mecánica de caña en Cuba rememora la presencia del Che en el municipio avileño de Ciro Redondo.
En la tarde del 17 de junio de 1905, el Generalísimo entraba en una agonía final, por lo que se despidió de su esposa y sus hijos, y falleció.
A 175 años del nacimiento de Antonio Maceo, Cuba evoca al héroe de carne y hueso, al impetuoso patriota con ribetes de leyenda que ha de redescubrirse en la plenitud de su extraordinaria dimensión humana.
Si la lírica del Himno Nacional legó a los cubanos la convicción sublime de que “morir por la Patria es vivir”, su música vibrante los instó al combate desde el primer momento.
“Para cada uno de nosotros individualmente la consigna es ¡Patria o Muerte!, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es ¡VENCEREMOS!”.
Si alguien quiere adentrarse en el agitado siglo XIX de la sociedad española, mejor leer a Benito Pérez Galdós antes que un libro de Historia, por excelente que sea.
Hoy 25 de mayo todas las personas, organizaciones, organismos e instituciones justas del mundo vuelven su mirada hacia África, al celebrarse el día de ese continente, formado por 55 países, más de mil millones de habitantes y 30 millones de kilómetros cuadrados.
En tierras avileñas, Fermín Valdés Domínguez, el “amigo del alma” de José Martí, lo recordó así en el segundo aniversario de su caída en combate.
A la una de la tarde el Delegado del Partido, montado sobre Baconao, comienza a escuchar las aguas del Contramaestre. Caballo y jinete sudan indefensos ante la mezcla de calor y humedad que reina en el aire.
El 15 de mayo de 1955, el joven abogado Fidel Castro y sus más cercanos compañeros de lucha fueron liberados del Presidio Modelo de Isla de Pinos, tras una intensa batalla popular que arrancó esa victoria al tirano Fulgencio Batista.
Comenzó así para el pueblo soviético La Gran Guerra Patria, en la que parecía al principio imposible superar el torrente de tanques y soldados invasores en su avance hacia Moscú.
El 29 de abril de 1956 el asalto al cuartel Domingo Goicuría, en plena ciudad de Matanzas, aunque fallido como suceso militar conmocionó al país y reafirmó el empuje combativo de una joven generación.