Gobernar en tiempos difíciles
Cuando faltan horas para las elecciones de los Gobernadores y Vicegobernadores provinciales, el avileño René Montoto López descorre las cortinas de la memoria y compara dos etapas difíciles.
Cuando faltan horas para las elecciones de los Gobernadores y Vicegobernadores provinciales, el avileño René Montoto López descorre las cortinas de la memoria y compara dos etapas difíciles.
Celia Sánchez Manduley (1920-1980), una cubana extraordinaria, se convirtió en leyenda en los días de la Sierra Maestra y prosiguió su labor incansable, muchas veces anónima, durante el poder revolucionario.
Desde el inicio de la Guerra de los Diez Años en 1868, el General Blas Villate de la Hera, Conde de Balmaceda, concibe como estrategia para sofocar la insurrección la construcción de una trocha militar.
Han transcurrido ya 61 años. Entonces la fría madrugada del enero de la victoria fue distinta para los pobladores de la ciudad de Ciego de Ávila. Se producía, de forma paulatina, un singular encuentro; este, entre libertadores y libertados.
Yo miraba sus manos más grandes y ajadas que las mías, que se movían mucho cuando hablaba. Las veía abrir libros y desempolvar con celo sus fotos grises, con el mismo celo que algún día temió por sus hermanos o cuidó de su figura vanidosa.
El pueblo de Yaguajay, en 1958, fue escenario de acontecimientos decisivos que acercaron la caída de la dictadura, cuando, el 31 de diciembre, el cuartel se rindió a las tropas rebeldes bajo el mando de Camilo Cienfuegos.
Al ser condenado Antonio Guerrero Rodríguez a cadena perpetua más 10 años, que en una resentencia posterior quedó en 20, el jueves 27 de diciembre de 2001 se consumó la total infamia contra los Cinco Héroes cubanos.
La Nochebuena de la Libertad, la primera luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, la celebró el líder Fidel Castro junto a carboneros de la Ciénaga de Zapata, en el centro sur del país, este martes hace 60 años.
En la víspera del día de Nochebuena de 1841 nació en la ciudad de Puerto Príncipe del Camagüey y en el seno de una familia de abolengo, Ignacio Agramonte y Loynaz, el inmortal Mayor de la historia de Cuba.
Este domingo 8 de diciembre se cumplieron 190 años del natalicio del general de brigada José Ambrosio Gómez Cardoso, El Brigadier, principal exponente del mambisado de la provincia de Ciego de Ávila.
El enemigo atacó por sorpresa al medio millar de hombres que estaban en su campamento del trapiche La Ceja, al oeste de Morón, quienes apenas pudieron defenderse. Ese fue el bautismo de fuego para las armas cubanas.
El dos de diciembre de 1956, en las primeras horas del día, el yate Granma quedaba embarrancado en los mangles de un paraje denominado Las Coloradas, en la costa sur de la antigua provincia de Oriente.