Máximo Gómez: el corazón de un guerrero
Este 18 de noviembre, día del natalicio del Generalísimo Máximo Gómez Báez hace 189 años en Baní, entonces Santo Domingo, de nuevo se exaltará con justicia a este hijo de la América Nuestra.
Este 18 de noviembre, día del natalicio del Generalísimo Máximo Gómez Báez hace 189 años en Baní, entonces Santo Domingo, de nuevo se exaltará con justicia a este hijo de la América Nuestra.
A 108 años de su estallido, la Revolución Socialista de Octubre, iniciada en la Rusia zarista es más que un eco en la distancia.
Si Camilo lo hubiera sabido, si al subir a aquella avioneta hubiera tenido la certeza de que sería su último viaje, probablemente se le habría apagado la sonrisa. No era justo. No lo es.
El 22 de octubre de 1962, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, anuncia, la imposición del bloqueo naval a Cuba y puso a fuerzas en estado de alerta máxima, lo cual dio inicio a la Crisis de Octubre.
Con la valentía que siempre le caracterizó, el doctor Fidel Castro Ruz asumió el 16 de octubre de 1953 su propia defensa y pronunció el alegato conocido como La Historia me Absolverá.
La Revolución cubana es una sola y empezó con la emprendida por Céspedes, por la transformación político y social planteada, más allá del acto justo de la emancipación de Cuba.
Quien legó a la posteridad la frase “Hasta la victoria, siempre”, el guerrillero heroico argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna, el Che, vive en la inspiración y obrar de la mayoría de los habitantes de este país.
Han pasado 49 años y aún así, el 6 de octubre de 1976 se siente cercano. La memoria se abre como una herida fresca, porque el dolor no prescribe y la indignación tampoco.
El 3 de octubre de 1965 sucesos transcendentales marcarían la historia de Cuba: se da a conocer el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba; se anuncia la creación del periódico Granma, y Fidel da lectura a la carta de despedida del Comandante Ernesto Che Guevara.
A 93 años del natalicio del patriota Gerardo Abreu Fontán, los cubanos honran la memoria de aquel joven de origen humilde nacido en la barriada de El Condado, en Santa Clara, el 24 de septiembre de 1932.
La carretera Morón-Isla de Turiguanó está flanqueada por verdes intensos. Casi a medio camino entre ambos lugares, rumbo norte, doblas a la derecha y, de repente, aparece una extensión de agua tan vasta, que el cielo se duplica.
El 17 de septiembre de 1958, Lidia Doce Sánchez y Clodomira Acosta Ferrales, dos valientes cubanas, fueron asesinadas por los sicarios batistianos.