El General José: siempre como el primero
José Maceo y Grajales, uno de los más extraordinarios guerreros independentistas cubanos.
José Maceo y Grajales, uno de los más extraordinarios guerreros independentistas cubanos.
Nació José Martí, del seno de una mujer virtuosa, hecha al trabajo tenaz y las virtudes familiares, de alma amorosa y fuerte.
De grandes coincidencias está adornada la historia de esta tierra, nación que parió hijos que la amaron inmensamente, y que adoptó a otros que no dejaron la contienda hasta verla con su bandera libre ondeando al viento.
El 12 de junio de 1901, en una sesión secreta de la Asamblea Constituyente que incluía a figuras importantes del Ejército Libertador y otros patriotas, quienes redactaron la Constitución de la República, fue aprobada como apéndice a ese documento la Enmienda Platt.
Son 94 calendarios desde su llegada al mundo por uno de sus trillos, en Birán. Hoy los brazos de nuestro Raúl están abiertos, al abrazo que, caramba, le seguiremos dando millones de cubanos agradecidos.
Bastará una sola de sus virtudes para ser recordado y amado, pero José Martí, tuvo tantas que eso explica, porqué sigue siendo el faro de luz iluminador del pensamiento y la toma de conciencia de los cubanos.
Una amnistía arrancada a Fulgencio Batista por la movilización del pueblo liberó, el 15 de mayo de 1955, al joven líder revolucionario Fidel Castro del Presidio Modelo de la entonces Isla de Pinos, junto a un grupo de sus compañeros asaltantes al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953.
En La Mejorana prevalecieron la unidad y el amor por la independencia de la Patria, los cuales unieron para siempre a José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo para establecer la estrategia revolucionaria de la nueva campaña.
En la última década del siglo XIX, José Martí culminó en el exilio su obra organizativa de la Guerra Necesaria con la proclamación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) el 10 de abril de 1892.
El miércoles 9 de abril de 1958, comenzó una de las acciones más heroicas que perseguía la derrota de la dictadura de Fulgencio Batista.
Este 7 de abril cumpliría 95 años la eterna luchadora por la justicia y la igualdad, la heroína, la combatiente, la dirigente, la mujer de estirpe transformadora que fue Vilma Lucila Espín Guillois.
El líder juvenil Julio Antonio Mella, nacido el 25 de marzo de 1903, es considerado uno de los héroes cubanos de mayor obrar en un tiempo muy breve.