7 de diciembre: canto con voz de trueno
En el centro del Panteón de los Caídos por la Defensa, el himno patrio la estremece otra vez.
En el centro del Panteón de los Caídos por la Defensa, el himno patrio la estremece otra vez.
El 2 de diciembre de 1956, con la llegada del yate Granma a costas cubanas, convergieron varios nacimientos determinantes en el destino de la patria, dando inicio a la última carga armada liberadora y forjarse el embrión del Ejército Rebelde, devenido tras el triunfo y desde 1961 en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Cuando se piensa en el 27 de noviembre de 1871 de forma detenida, los 153 años transcurridos no impiden que el horror vuelva.
Cuba recuerda los asesinatos por bandas criminales, en 1961, del joven alfabetizador Manuel Ascunce Domenech y su alumno campesino Pedro Lantigua.
El aniversario 188 del nacimiento del Generalísimo Máximo Gómez Báez se conmemora este 18 de noviembre de 2024, y la inmensa mayoría de los cubanos no mide el tiempo y todavía se cuadra marcialmente ante el recuerdo del hermano dominicano.
El 4 de noviembre de 1868 se produjo la entrada de los camagüeyanos a la primera guerra de independencia, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, con el alzamiento de 76 combatientes en el Paso de Las Clavellinas del río Saramaguaicán.
Las vivencias esenciales permanecen indelebles en la memoria de un combatiente de 85 años que junto a Camilo Cienfuegos vivió los días gloriosos de la lucha y el triunfo revolucionario.
Millones de personas en todo el mundo sintieron con horror la cercanía de una conflagración nuclear aquel 22 de octubre de 1962, ante el anuncio del presidente estadounidense John F. Kennedy, quien desde la Casa Blanca informó sobre el bloqueo naval a Cuba.
Al iniciar ese día, desde su ingenio azucarero Demajagua, la primera guerra contra el dominio de España, Carlos Manuel de Céspedes encabezaba no solo un acto de rebeldía gestado fundamentalmente en el oriente cubano.
A 57 años de su caída en combate en Bolivia, el Guerrillero Heroico argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna, el Che, es más que una figura legendaria forjada justamente en medio de la impronta de tiempos convulsos.
Muchos recordamos la frase de Camilo Cienfuegos Gorriarán “Yo no estoy contra Fidel ni en un juego de pelota”, pero pocos interioridades de su amor por el deporte, en especial por el béisbol.
El 3 de octubre de 1963 el Gobierno Revolucionario de Cuba estableció la Segunda Ley de Reforma Agraria, a solo cuatro años de proclamar la Primera, una de las medidas más trascendentes y raigales tomadas en los momentos iniciales del triunfo de la Revolución.