Recuerda Cuba al líder sindical Lázaro Peña
En el aniversario 113 del natalicio de Lázaro Peña, conocido como el Capitán de la clase obrera, autoridades de Cuba recuerdan su legado como líder sindical.
En el aniversario 113 del natalicio de Lázaro Peña, conocido como el Capitán de la clase obrera, autoridades de Cuba recuerdan su legado como líder sindical.
El 27 de mayo de 1899 y hasta julio de ese año, en las principales ciudades y pueblos de Cuba, acudieron a los ayuntamientos o locales preparados al efecto filas de oficiales y soldados mambises, que por última vez empuñaban sus machetes y armas de fuego.
La república cubana nació en 1902 regida por la denominada Enmienda Platt, elaborada por el senador estadounidense Orville H. Platt, que otorgaba derecho a ese país a intervenir, a supervisar el comercio y la política exterior de Cuba y a tener bases militares en las principales bahías.
El 20 de mayo de 1902, miles de habitantes de La Habana y sus alrededores se agolparon a lo largo de los arrecifes del canal de entrada a la Bahía y frente al Palacio de los Capitanes Generales, para contemplar cómo en ambos lugares se arriaba la bandera estadounidense y se izaba la de la estrella solitaria
Por primera vez en la historia cubana recibieron la tierra quienes la trabajaban y comenzaron cambios profundos a partir de entonces, durante años de epopeya y trabajo.
El Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en combate el 11 de mayo de 1873 en los potreros de Jimaguayú a los 31 años, cabalga todavía a sangre y fuego en la memoria de sus compatriotas y paisanos de los llanos camagüeyanos.
A 68 años del suceso —cuya audacia todavía deslumbra—, se recuerda con admiración al organizador y meticuloso dirigente del proyecto, Reynold García García.
Esta es la historia de Nato, joven campesino de la zona de Mamonal que sirvió de guía a la columna invasora de Camilo Cienfuegos y casi le cuesta la vida.
Son días de celebración los que rememoran los 205 años pasados desde el nacimiento del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, ocurrido el 18 de abril de 1819 en la urbe oriental de Bayamo.
Por los caídos y los sobrevivientes, para los derrotados y los vencedores, ante la galaxia de balas enterradas en la arena, hoy y siempre abril sigue abriendo sus flores.
Cuba celebra, este martes, el aniversario 63 de la proclamación del carácter socialista de su Revolución.
Conmemorar la muerte de la inolvidable Fe del Valle, ocurrida el 13 de abril de 1961, mantiene invicta la fuerza que el simbolismo implícito de su nombre siempre provoca en los cubanos.