Clamor de la Protesta de los Trece
Ocurrió el domingo 18 de marzo de 1923 y, a 102 años del suceso, no se olvida aquella denuncia a la corrupción imperante en la Cuba de entonces hecha por un grupo de jóvenes intelectuales.
Ocurrió el domingo 18 de marzo de 1923 y, a 102 años del suceso, no se olvida aquella denuncia a la corrupción imperante en la Cuba de entonces hecha por un grupo de jóvenes intelectuales.
La intransigencia de Antonio Maceo ante la prepotencia enemiga, marcó el sendero de luchas futuras y selló su decisión como herencia ante la prepotencia actual, del enemigo más feroz que ha tenido el pueblo de Cuba.
Una fuerza vanguardista integró, en los primeros años, después del triunfo revolucionario, las brigadas de corte de caña manual en las Zafras del Pueblo.
Con el levantamiento de las fuerzas del Ejército Libertador en 35 enclaves del oriente y el resto del país, el 24 de febrero de 1895 comenzó la Guerra Necesaria, organizada y evocada por José Martí desde el exilio.
Este 15 de febrero se cumplen 68 años de la grabación de la Marcha del 26 de Julio, esa que entonamos en cada acto revolucionario en evocación al asalto al cuartel Moncada y en muchos otros escenarios de conmemoración histórica.
En el transcurso del período republicano (1902-1958) nació y creció una historia atlética, no solo beisbolera, que hoy se erige en valioso antecedente en el devenir deportivo de la provincia de Ciego de Ávila.
Para que Cuba redoble la marcha que siempre quiso y aún defiende el de la barba y la risotada, el de las maldades y las hazañas.
La heroína de la Sierra y el Llano Celia Sánchez Manduley no es de las que se olvidan, todo lo contrario, de su ejemplo emanan una luz y una convocatoria que invitan a seguirla recordando.
Julio Antonio Mella lo asumió claramente cuando musitó, exánime, que moría por la Revolución, al caer abatido por sicarios del tirano Gerardo Machado en el pavimento de una calle de Ciudad de México la fría noche del 10 de enero de 1929.
Rodolfo Walsh, uno de los fundadores de Prensa Latina, probablemente hubiera cumplido hoy 97 años de edad, de no haber sido por su intensa vida revolucionaria, siempre en peligro, dedicado a las causas justas.
Cuando un pueblo está dispuesto a combatir por sus ideales, aun en medio de condiciones objetivas muy retadoras da lecciones del poder del ingenio y el coraje.
A 66 años de la alborada de enero de 1959, la Revolución cubana continúa su paso por la vida y por la historia , acompañada como siempre por la unidad y el heroísmo del pueblo.