Aquella sonrisa de Rafael Trejo, hace 94 años
El 30 de septiembre de 1930, en plena vorágine del combate contra el dictador Gerardo Machado, cayó el joven estudiante universitario Rafael Trejo González.
El 30 de septiembre de 1930, en plena vorágine del combate contra el dictador Gerardo Machado, cayó el joven estudiante universitario Rafael Trejo González.
El 21 de septiembre de 1958, en el remoto paraje de Soledad de Arriba, se celebró el Primer Congreso Campesino en Armas, hecho sin precedentes y definitorio en el país, pues transcurrió en los predios ganados en la lucha por la libertad en las montañas de Oriente.
El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque sigue presente entre los cubanos, a 15 años de su fallecimiento en La Habana, el 11 de septiembre de 2009.
El 24 de agosto de 1879 estalló en Cuba una nueva contienda libertaria, la llamada Guerra Chiquita, expresión de la firme voluntad patriótica de guerreros mambises de seguir luchando por la libertad con las armas en la mano.
Perucho Figueredo uno de los primeros combatientes libertarios, que legó a sus compatriotas el canto de batalla que es su Himno Nacional.
El 16 de agosto de 1925, se fundó en La Habana el Primer Partido Comunista de Cuba.
Carlos Juan Finlay de Barres por primera vez expuso ante el mundo una nueva forma de contraer las enfermedades epidémicas mediante un agente intermedio.
El Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz forjó por largos años la resistencia y las conquistas innegables de un pueblo libre y soberano frente al enemigo más poderoso de la Tierra.
La noche del 13 de agosto de 1957, esbirros batistianos asesinaron a mansalva a los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca.
A 185 años de su natalicio, el General de las tres guerras independentistas, Calixto García Íñiguez, mantiene entre sus compatriotas el fulgor de su prestigio de excepcional guerrero y hombre de ideales patrióticos acendrados, en el centro de la legión cubana de padres fundadores.
Durante toda la contienda del 95, infelizmente terminada en 1898 se emitió El Cubano Libre, con salidas sabatinas desde diversos lugares.
La ofrenda sin par de la existencia física, la que los torturadores y matadores no fueron capaces de aquilatar en su dimensión épica, sería el tributo de aquella vanguardia de intrépidos; con ellos, se hacía realidad el renuevo del ideario y el ejemplo del Maestro.